Así lo dijo el economista Claudio Lozano en Apuntes y Resumen. “Es otro endeudamiento con la lógica de la deuda que está asociada a la acumulación financiera y la salida de capitales”, dijo aludiendo a la famosa “Bicicleta Financiera”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el monto del crédito que recibirá el país, luego de meses de negociación con el organismo, son unos 20 mil millones de dólares.
En diálogo con Apuntes y Resumen de Radio UNR, el economista Claudio Lozano señaló que “es como una suerte de Argentina del eterno retorno” y afirmó que “desde que comenzó el endeudamiento en Argentina (con la Revolución Libertadora en 1956) la lógica de la deuda está asociada a la acumulación financiera y la salida de capitales”.
Para Lozano “en el acuerdo del gobierno macrista en 2018 Argentina tenía los dólares para afrontarlo con un saldo comercial positivo y significativo, pero la realidad es que los 44 mil millones de dólares que ingresaron se utilizaron para que las inversiones en pesos que tenían fondos de inversión, corporaciones extranjeras, grandes empresas y bancos pudieran salir. Entraron 44 mil millones de dólares y en el mismo período terminaron saliendo del país una cifra cercana a 45 mil millones de dólares al exterior”.
Ahora afirma que “estamos viviendo la misma situación en un doble sentido porque se repiten la ilegalidad manifiesta de la deuda porque los términos de acuerdo no respetan la jurisprudencia en Argentina ni la Constitución Nacional”.
HOY, MÁS GRAVE
“Es un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sin ningún detalle acerca del crédito y no tiene validez y desde el punto de vista de la Constitución es nulo”, dijo.
Al mismo tiempo sostiene que “el FMI entrega créditos violando sus propios estatutos, pero es el mismo proceso anterior, de acumulación financiera con capitales que lograron elevadas rentas en 2024 y lo que va de este 2025 y los dólares para que puedan salir no están y consecuentemente tienen que ingresar fondos del FMI incrementando el endeudamiento de Argentina para que aquellos que especularon con la bicicleta financiera puedan tener niveles de rentas en dólares monumentales”.
Para el dirigente político y Coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas “la cosa viene complicada y los planteos del gobierno nacional de adelantar las elecciones es porque saben que se les complica con una posible devaluación y por eso pretenden llegar a los comicios con un dólar retrasado y fijo para mantener el ‘único éxito’ que es la baja de inflación”.
Para Lozano “el juicio político es una herramienta institucional para que se terminen los gobierno que están por fuera de la ley que es lo que está haciendo el gobierno de La Libertad Avanza”.
Finalmente señala que “estoy planteando es que hay que confrontar con estas políticas y terminarlas los antes posible porque se desarticula la estructura productiva del país ocultando una inflación en dólares que desacomoda toda la estructura productiva. Estamos en 9 meses de una cuenta de balance de pagos negativas de divisas por los pagos de deuda, la guita que se va en turismo y las importaciones con los productores locales desacomodados por las importaciones y las industrias argentinas cierran y aumenta el desempleo”.