• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Denuncian que tirar abajo el monumento a Bayer es “destruir la historia de la Patagonia”

El Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, dialogó con Apuntes y Resumen y brindó su postura sobre el hecho que involucró al gobierno argentino desde la Dirección de Vialidad Nacional. “El Estado vandalizó una ruta y un monumento que fue construido con el consenso de toda la sociedad”, dijo.

La Dirección de Vialidad Nacional derribó un monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. La obra estaba emplazada desde el 24 de marzo de 2023 en la entrada a la ciudad patagónica por la Ruta Nacional 3. Su demolición generó el rechazo de gran parte de la sociedad.

“Más allá de lo que pasó y ponerlo en contexto, el lugar está ubicado a 25 km de la zona poblada de la sociedad en el portal de ingreso donde solo está la policía, la gendarmería y la gente de vialidad. El monumento estaba ahí, construido con una chapa acanalada con una base”, cuenta el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso.

Grasso manifestó que desde Vialidad “dijeron que lo habían notificado y no avisaron, yo me enteré por la policía y que lo hacían porque perjudicaba la visión y es otra mentira. Finalmente manifestaron que por ahí pasaba un desagüe pluvial en el medio del cambio y que iban a hacer un arreglo en el ingreso, todas mentiras porque hace años que no pintan el lugar”.

“El Estado vandalizó una ruta y un monumento que fue construido con el consenso de toda la sociedad para recordar nuestra historia”.

RECOSTRUYÓ LA HISTORIA

“Osvaldo Bayer reconstruyó la masacre de 1920/21, a los obreros de la Patagonia y reconstruyó nuestra historia hablando con nuestros vecinos apoyado por la Unesco y la Comisión Internacional de DDHH”, dijo Grasso y enfatizó “eso intentaron destruir, parte de nuestra historia que construimos entre todos los patagónicos” y considera que lo hicieron “con mucha pobreza intelectual” porque la historia ya está armada para entender y comprender de dónde venimos y hacia dónde vamos”.

El intendente denuncia que “el gobierno provincial acompaña las políticas de Milei” y advierte que “la orden fue de Vialidad Nacional y pensaron que iba a ser un chiste pero esto se les va a ir de las manos porque ya es una cuestión nacional”.

Según sus palabras la idea es restituir el monumento en el espacio de la memoria de la localidad de Río Gallegos.