• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Alza en ventas de inmuebles presiona aún más a inquilinos

Los precios de departamentos en venta en Rosario subieron casi 12% en tres meses, mientras crecen los contratos de alquileres desregulados. Un informe revela que el centro y norte rosarino lideraron los aumentos, superando a Buenos Aires y Córdoba.

El repunte en la venta de viviendas, impulsado por créditos hipotecarios y estabilidad económica, disparó los precios de departamentos en Rosario un 11,9% en el último trimestre de 2024, según datos de la Fundación del Banco Municipal. Sin embargo, este escenario agravó las condiciones para los inquilinos, que enfrentan contratos desregulados y aumentos frecuentes desde la modificación de la Ley de Alquileres.

El informe “Vivienda e Ingresos en Rosario”, basado en publicaciones de Mercado Libre, detectó que las zonas céntricas y norte registraron las mayores alzas. Mientras el sueño de la casa propia se aleja por los valores históricos, los inquilinos soportan renovaciones con cláusulas abusivas. Emmanuel Cannelli, referente de Inquilinos Rosario, alertó: “La desregulación desde enero de 2024 solo benefició a inmobiliarias. Los contratos ahora tienen ajustes trimestrales y pérdida de garantías”.

Cannelli explicó a La Marca de la Almohada: “Prometieron que más oferta bajaría los alquileres, pero es falso. Se fijaron precios base altos y luego reajustes frecuentes”. Además, denunció que las cláusulas actuales permiten a las empresas imponer condiciones sin control, como eliminar garantías de estabilidad.

Impacto en el mercado

  • Ventas: Créditos hipotecarios reactivaron la compra, pero los precios superan en un 30% los valores de 2023.
  • Alquileres: 7 de cada 10 contratos nuevos carecen de topes de aumento anual y exigen garantías prohibitivas.
  • Zonas críticas: Centro y norte concentran el 65% de los casos con aumentos superiores al 15% al renovar.

Ante la falta de políticas públicas que equilibren el mercado, organizaciones de inquilinos exigen frenar la desregulación y crear un registro de precios accesibles. “Sin intervención, esto derivará en más desalojos”, advirtió Cannelli. Mientras, el sector inmobiliario justifica los ajustes por “riesgos económicos”. La tensión entre propietarios e inquilinos marca el rumbo de una crisis que ya es estructural.