Ante la falta de tratamiento de sus pliegos por parte del Senado, el presidente Javier Milei nombró en comisión a Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como ministros de la Corte Suprema. El Gobierno justificó la medida por la necesidad de normalizar el funcionamiento del Máximo Tribunal

La Oficina del Presidente Javier Milei anunció este martes la designación en comisión de los jueces Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La decisión se tomó tras casi un año de inacción del Senado, que no trató los pliegos de los magistrados a pesar de haber cumplido con todas las instancias procedimentales requeridas.
Según informó la Casa Rosada, los pliegos de García-Mansilla y Lijo fueron remitidos a la Cámara Alta el 27 de mayo de 2024, luego de que ambos candidatos participaran en audiencias públicas en agosto pasado. Sin embargo, el Senado no avanzó en su tratamiento, lo que llevó al Gobierno a tomar esta medida excepcional.
Desde el Poder Ejecutivo recordaron que la Constitución Nacional otorga al Presidente la facultad exclusiva de nominar jueces para la Corte Suprema, mientras que el Senado debe prestar acuerdo o rechazar los pliegos en base a un análisis de idoneidad y sin criterios políticos. “La politización de la Justicia es una de las principales causas de que los argentinos no tengan un servicio judicial eficiente”, señaló el comunicado oficial.
El Gobierno también destacó que “una notable mayoría del arco político respaldó en su momento a Néstor Kirchner y Mauricio Macri en la designación de jueces para la Corte”, en referencia a los consensos políticos que históricamente acompañaron las designaciones en el Máximo Tribunal.
Ante la falta de definición del Senado, el Ejecutivo argumentó que la Constitución habilita al Presidente a realizar nombramientos en comisión para cubrir vacantes durante el receso legislativo, hasta que la próxima legislatura se expida sobre el tema. “El Máximo Tribunal no puede funcionar con normalidad con solo tres ministros”, justificó la Casa Rosada.
La designación en comisión de García-Mansilla y Lijo busca normalizar el funcionamiento de la Corte Suprema, que actualmente cuenta con solo tres de los cinco ministros que establece la ley. El Gobierno ratificó que continuará el trámite legislativo para que el Senado ejerza su atribución de prestar acuerdo a los pliegos, aunque no especificó plazos ni estrategias para lograrlo.
Finalmente, la Casa Rosada justificó la medida señalando que “el Máximo Tribunal no puede funcionar con normalidad con solo tres ministros” y ratificó que continuará el trámite legislativo para que el Senado ejerza su atribución de prestar acuerdo a los pliegos.