• Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Javier Milei quedó expuesto en una entrevista por el escándalo $Libra y el juicio político cobra impulso

El presidente Javier Milei quedó aún más comprometido en el escándalo por la estafa con la criptomoneda $Libra tras una entrevista televisiva en la que intentó despegarse del caso, pero terminó generando más dudas. La grabación sin editar reveló cómo su asesor Santiago Caputo interrumpió el reportaje cuando Milei mencionó que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, seguiría la causa. Ante estas irregularidades, el diputado Esteban Paulón ratificó el pedido de juicio político y cuestionó las contradicciones del mandatario

 

El escándalo de la criptomoneda $Libra escaló a nivel internacional luego de que el Departamento de Justicia y el FBI recibieran una denuncia por operaciones fraudulentas, señalando el rol de Milei y otros empresarios. Según The Solana Post, la estafa perjudicó a 74.698 personas, con pérdidas estimadas en 286 millones de dólares. Mientras tanto, en Argentina, más de un centenar de denuncias penales se encuentran en proceso de sorteo en los juzgados.

En medio de la creciente presión, el presidente brindó una entrevista en TN para intentar aclarar su participación en la promoción de la criptomoneda, pero sus declaraciones generaron más incertidumbre. Durante la transmisión, aseguró que “en el mejor de los casos se trata de 5.000 personas” las afectadas y comparó la situación con “jugar en el casino o a la ruleta rusa”. No obstante, el material sin editar del reportaje reveló un momento clave: su asesor Santiago Caputo interrumpió la grabación cuando Milei afirmó que Cúneo Libarona se haría cargo del caso, lo que despertó sospechas sobre una posible intervención gubernamental en la investigación.

El diputado nacional Esteban Paulón, quien impulsa el juicio político contra el presidente, cuestionó las respuestas del mandatario y consideró que su defensa solo agravó su situación. “Vi la entrevista y la conclusión es: no aclares que oscurece”, afirmó. Para el legislador, el intento de Milei de justificar su accionar terminó por reforzar las sospechas en su contra.

Paulón señaló que el presidente intentó desligarse del escándalo asegurando que era solo “un entusiasta” de las criptomonedas, pero recordó que su publicación en la red social X ocurrió apenas tres minutos después del lanzamiento de $Libra. “Se defendió argumentando que solo compartió información, pero en ese momento ni siquiera existían posteos públicos sobre la criptomoneda”, subrayó.

El legislador también apuntó contra la falta de transparencia en la entrevista, que estuvo “completamente pautada, guionada por Santiago Caputo, con intervenciones constantes”. Destacó que la interrupción del reportaje cuando Milei mencionó a Cúneo Libarona generó más incertidumbre. “Intentaron despejar dudas y terminaron reforzando nuestro pedido de juicio político”, remarcó.

Para Paulón, el hecho de que el presidente haya difundido un proyecto de inversión que colapsó en minutos lo convierte en un actor clave de la maniobra fraudulenta. “Es una gran bomba autoinfligida. Algunos quieren minimizarlo, pero estamos hablando de 87 millones de dólares perdidos en segundos”, sostuvo.

La denuncia presentada en Estados Unidos contra Milei y otros involucrados complica aún más su situación. Los organismos judiciales norteamericanos investigan si hubo manipulación en el lanzamiento de la criptomoneda, que incrementó su valor tras la recomendación del presidente y luego colapsó abruptamente. La cuestión central es determinar quiénes se beneficiaron con la operación.

El escándalo ya generó un impacto en la imagen del gobierno, tanto a nivel nacional como internacional. Para Paulón, más allá de los aspectos penales, lo ocurrido afecta la credibilidad del país. “Esto tiene consecuencias globales. No solo es un caso de estafa, sino que deteriora la reputación de Argentina”, advirtió.

El pedido de juicio político contra Milei cobra cada vez más fuerza en la Cámara de Diputados. Legisladores de Unión por la Patria y el socialismo avanzan en la iniciativa, mientras que otras fuerzas evalúan su postura ante el escándalo. “Estamos analizando todas las variables para que se investigue a fondo la responsabilidad del presidente”, aseguró Paulón.

El gobierno, por su parte, intentó reducir el impacto de la controversia al anunciar que la Oficina Anticorrupción investigará el caso. Sin embargo, las dudas persisten, sobre todo después de que Milei eliminara su publicación original sobre $Libra en X y afirmara que no estaba “interiorizado en los pormenores del proyecto”, a pesar de haberse reunido en Casa Rosada con sus impulsores.