La propuesta surgió en la asamblea que el gremio de los docentes de la Universidad Nacional de Rosario realizaron esta semana y será llevada al plenario nacional de delegados que la Conadu realizará el próximo 24 de febrero en Buenos Aires.
Este miércoles se realizó la asamblea los docentes universitarios convocada por Coad, la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR.
Entre la resoluciones se destaca proponer “una votación sobre la posibilidad del No inicio de las clases, con el objetivo de llevar un mandato al próximo Plenario de Secretarios y Secretarias de Conadu, a celebrarse el 24 de febrero, donde se coordinará el plan de lucha en unidad con otras federaciones y asociaciones de base”.
En los considerandos de la propuesta se plantea “aclarar que no es paro por tiempo indeterminado, sino propuestas de medidas de fuerza de días determinados a coordinar”.
Antes, el secretario general, Federico Gayoso, hizo un balance de lo actuado y analizó la grave situación de los y las trabajadores, al tiempo que expuso sobre las resoluciones del plenario de secretarios y secretarias generales de Conadu.
Además, la asamblea resolvió, entre otros, los siguientes puntos:
Llevar adelante una campaña de difusión sobre el derecho al salario mínimo, vital y móvil para la clase trabajadora, con el objetivo de unificar demandas comunes con otros sindicatos.
Fortalecer el debate sobre qué universidad queremos, posicionándolo como un eje central de nuestra lucha.
Desarrollar una campaña didáctica y sencilla que permita mostrar la actualidad y comparativas de los salarios de la docencia en las universidades.
Debatir una estrategia conjunta con las representaciones del movimiento estudiantil, con el propósito de impulsar una activación y debate masivo con el claustro estudiantil.
Presentar al Plenario de Conadu la propuesta de exhortar a las dos CTA y a la CGT a convocar un paro general que visibilice el conjunto de reclamos de la clase trabajadora frente al brutal ataque que sufrimos como pueblo.