El Ministerio de Salud provincial, a través de la Agencia de Control del Cáncer, realizará actividades en distintas ciudades para promover el diagnóstico temprano y la adopción de hábitos saludables en el día Mundial contra el Cáncer. Según datos oficiales, en Santa Fe se detectan anualmente 11.800 nuevos casos, y la mayoría pueden prevenirse con controles médicos adecuados

El Ministerio de Salud provincial, a través de la Agencia de Control del Cáncer, realizará actividades en distintas ciudades para promover el diagnóstico temprano y la adopción de hábitos saludables. Según datos oficiales, en Santa Fe se detectan anualmente 11.800 nuevos casos de cáncer, y la mayoría pueden prevenirse con controles médicos adecuados.
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha clave para reforzar la importancia de la detección precoz y la prevención de la enfermedad. En este marco, la provincia de Santa Fe ha organizado una serie de jornadas informativas y actividades que se desarrollarán a lo largo de la semana en diversas localidades, entre ellas Rosario, Santa Fe, Villa Ocampo, Venado Tuerto, Villa Constitución y Las Toscas.
Las actividades están orientadas a la difusión de información sobre prevención, diagnóstico temprano y tratamiento. También se reconocerá el trabajo de asociaciones de pacientes y organizaciones no gubernamentales (ONG) que desempeñan un rol fundamental en el acompañamiento de personas con cáncer y sus familias.
En diálogo con La Marca de la Almohada, Alejandro Chinellato, director de la Agencia de Control del Cáncer de la provincia, explicó: “Detectando tempranamente el cáncer, se puede curar. Los más frecuentes son el de mama en mujeres, el de próstata en hombres y, detrás de ellos, el de colon y recto. Tenemos que seguir trabajando en que las personas se acerquen a los centros de salud una vez al año para realizar chequeos preventivos”.
El especialista subrayó que muchos tipos de cáncer pueden prevenirse si se adoptan hábitos saludables y se realizan controles periódicos: “Un médico clínico puede solicitar distintos estudios que detectan marcadores tumorales, permitiendo un primer diagnóstico y derivación al especialista. La gente no va por sí sola, por eso hay que ser conscientes y hacerse estudios periódicamente”.
Si bien la enfermedad puede aparecer por diversos factores, hay medidas que pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Chinellato destacó: “No hay un único factor desencadenante del cáncer, pero sí existen predisposiciones genéticas para los tipos más comunes. Llevar una vida sana, hacer ejercicio, mantener una alimentación equilibrada y no fumar son factores clave en la prevención”.
El cáncer de cuello de útero, colon, pulmón y piel se encuentra entre los más prevenibles. Chinellato explicó que, en el caso del cáncer de cuello de útero, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) ha sido una herramienta fundamental en la reducción de casos. Además, el tamizaje poblacional mediante pruebas como el Papanicolaou (PAP) o el test de sangre oculta en materia fecal permite la detección temprana y un tratamiento oportuno.
El Registro Provincial de Cáncer (Recasfe) reveló que cada año se diagnostican 11.800 nuevos casos de cáncer en Santa Fe, con un promedio de 5.200 muertes anuales debido a esta enfermedad. El 80,9% de los casos corresponden a personas mayores de 50 años, y casi la mitad de estos diagnósticos se dan en personas de entre 50 y 69 años.
Entre los tumores más frecuentes en la provincia se encuentran los de mama, colon, pulmón, cuello uterino y próstata. Estos tipos de cáncer pueden reducirse o tratarse exitosamente si se detectan en estadios tempranos mediante controles médicos regulares.
Actividades de concientización en la provincia
La Agencia de Control del Cáncer estará presente en distintas ciudades con actividades informativas y de prevención, además de encuentros con asociaciones de pacientes. A continuación, el cronograma de actividades:
- Rosario:
- Martes 4 de febrero, 8:30 hs: Encuentro con Asociaciones y ONG en el Concejo Municipal.
- Martes 4 de febrero, 9:00 a 12:30 hs: Feria de Salud en Plaza 25 de Mayo.
- Santa Fe:
- Martes 4 de febrero, 9:00 a 11:00 hs: Jornada en el Hospital de Día del CEMAFE.
- Viernes 7 de febrero, 9:00 a 12:00 hs: Encuentro con asociaciones de pacientes en el Hospital Oncológico Iturraspe.
- Villa Constitución:
- Miércoles 5 de febrero, 9:00 a 12:30 hs: Jornada en Plaza de la Constitución junto a LALCEC y Grupo Resilientes.
- Venado Tuerto:
- Lunes 10 de febrero, 9:00 a 12:30 hs: Actividad en la Explanada del Hospital Alejandro Gutiérrez.
- Las Toscas:
- Miércoles 12 de febrero, 9:00 a 12:30 hs: Actividad en la Plaza y SUM de la Fundación Ignacio Delssín.
- Villa Ocampo:
- Jueves 13 de febrero, 12:00 a 17:00 hs: Jornada en el Hospital SAMCo junto a LALCEC.
La importancia de la concientización
El director de la Agencia de Control del Cáncer remarcó la relevancia de estas actividades: “Es fundamental aprovechar fechas como esta para informar y difundir todo lo que podemos hacer para prevenir el cáncer. Además, realizar estas actividades en conjunto con asociaciones de pacientes nos permite llegar a más personas y generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano”.