• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Ley de Parques Productivos: “Va a generar desarrollo equilibrado al interior productivo de la provincia”

Así lo dijo Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial del gobierno provincial en Apuntes y Resumen. “Se están dando las condiciones porque surgen nuevas unidades productivas en el centro y norte del territorio santafesino”.

La Legislatura de Santa Fe aprobó el proyecto impulsado por el Ejecutivo provincial, que establece un marco normativo integral para la creación, desarrollo y promoción de parques industriales, tecnológicos y comerciales.

“La ley establece la creación también de distritos productivos tecnológicos, con beneficios fiscales, servicios de infraestructura y líneas de financiamiento para las empresas que se radiquen en ellos. También crea el Fondo Provincial para Parques Productivos y Distritos Productivos” como le dijo Guillermo Beccani, secretario de Desarrollo Industrial de la provincia en Radio UNR.

“Después de casi 30 años renovamos la normativa legal vinculada a los parques productivos. Es una legislación de avanzada donde se incorporan los parques industriales, tecnológicos, comerciales, logísticos y de servicios”, afirmó el funcionario provincial.

La normativa “sirve para relocalización de empresas en donde hay infraestructuras y servicios comunes, con exenciones tributarias e incorpora elementos como la sustentabilidad ambiental”, indicó Beccani, para quien estos lugares van a generar desarrollo equilibrado al interior productivo de la provincia para hacerlos en las zonas con menor desarrollo como el centro y norte de Santa Fe”.

Al mismo tiempo señala que van a haber “procesos de formación de recursos y capacitaciones con una mirada colaborativa entre las empresas que lo habitan” y “se están dando las condiciones porque surgen nuevas unidades productivas”.

SITUACIÓN INDUSTRIAL EN SANTA FE

“A partir de mayo 2024 la actividad se fue recuperando, en Santa Fe no hay un escenario catastrófico en termino industrial, pero si hay señales de alarma”, dijo y brindó como ejemplo “la desregulación de importación de bienes de capitales usados que sería muy perjudicial para la producción santafesina ya que la cadena del sector agrícola se puede ver muy perjudicada”.

También hizo mención “al sector automotriz en el que se produjeron retiros voluntarios que implica caída de puestos de trabajo. Ahora con las facilidades de ingresar vehículos desde el exterior las terminales les resulta lo mismo un auto construido acá como fuera del país y por esto se pueden cerrar líneas de producción”.

Al mismo tiempo señaló que “en Santa Fe somos contra cíclicos con programas de apoyo a la industria” y advirtió que “la industria santafesina está muy vinculada al sector agropecuario, por lo que si hay una buena cosecha nos irá bien”.