El gobierno nacional dispuso el cierre de 155 Registros de Propiedad Automotor en todo el país, incluyendo tres en Rosario. La medida, que busca avanzar hacia una ventanilla digital única, afectará también a oficinas en Santa Fe, Santo Tomé, Gálvez y San Jorge

El gobierno nacional, a través de la Resolución 19/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial, ordenó el cierre de 155 Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor en todo el país. En la provincia de Santa Fe, la medida afectará a nueve oficinas, tres de las cuales están ubicadas en Rosario: Ituzaingó 1985, San Lorenzo 1621 y Balcarce 1020. También cerrarán registros en la capital provincial, Santo Tomé, Gálvez y San Jorge.
La resolución, firmada por el Ministerio de Justicia a cargo de Mariano Cúneo Libarona, detalla que el objetivo es suprimir las oficinas que no están a cargo de un Encargado Titular, sino que se encuentran intervenidas por personal externo designado por la autoridad competente. “Con la finalidad de alcanzar otro de los objetivos trazados, cual es el cierre de los Registros Seccionales que no se encuentren a cargo de un Encargado Titular, corresponde ampliar la nómina de oficinas registrales que se suprimen”, señala el texto.
El cierre de estos registros se concretará una vez que se cumplan las “condiciones técnicas” necesarias, es decir, cuando toda la documentación vehicular esté completamente digitalizada. La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios será la encargada de determinar la “forma y los plazos necesarios” para implementar la medida.
Esta no es la primera vez que el gobierno nacional avanza con el cierre de registros automotores. En julio de 2024, ya se habían cerrado 136 sedes en el marco de un plan de racionalización y modernización del sistema. Cúneo Libarona, quien días atrás había adelantado esta nueva medida, la describió como parte de la “motosierra 2.0” de los Registros Automotores. “En poco más de un año, le pasamos la motosierra al 20% de los Registros Automotores”, afirmó el ministro.
El objetivo final del gobierno es crear una ventanilla digital única a nivel nacional, que centralice y agilice trámites como el alta de vehículos cero kilómetro y la transferencia de autos usados. En este sentido, se recordó que la cédula azul ya puede obtenerse a través de la aplicación Mi Argentina, y que los autos nuevos pueden inscribirse en cualquier sede del país sin restricciones de domicilio.
En Rosario, el cierre de las tres sedes afectadas generará cambios en la forma en que los ciudadanos realizan trámites relacionados con sus vehículos. Sin embargo, las autoridades aseguran que la digitalización de los procesos permitirá mayor eficiencia y comodidad para los usuarios.
La medida generó reacciones mixtas. Mientras algunos celebran la modernización y simplificación de los trámites, otros expresan preocupación por la falta de acceso a servicios presenciales, especialmente para quienes no cuentan con recursos tecnológicos o conocimientos digitales.
El cierre de los registros automotores forma parte de una estrategia más amplia del gobierno nacional para reducir costos y optimizar la administración pública. Sin embargo, su implementación requerirá un proceso de transición que garantice que los potenciales usuarios puedan realizar sus trámites sin inconvenientes.