Lo sostuvo la diputada provincial Silvana Di Stefano, titular del bloque de la Unión Cívica Radical, en su visita a Radio Universidad. La legisladora hizo un balance del primer año de gestión y valoró el diálogo entre los distintos sectores políticos por sobre los discursos de odio que llegan desde la Nación y que son replicados por sus representantes en la provincia.

“Este primer año del gobierno provincial fue de consolidación de Unidos para Cambiar Santa Fe y todo lo hecho es valorado positivamente por la gente”, dijo la diputada provincial Silvana Di Stefano, quien preside el bloque de la Unión Cívica Radical. Y en ese sentido, manifestó que “el gobierno de la provincia viene cumpliendo todo lo que prometió en campaña tanto en el tema seguridad como en obras públicas y otros temas que son de importancia para la población”.
En diálogo con Apuntes y Resumen, la legisladora sostuvo que “en campaña hablamos de poner orden en el tema seguridad y eso se logró con la aprobación de leyes que el gobernador Maximiliano Pullaro envió a la Legislatura”. Y aclaró que “nosotros no festejamos la baja en la cantidad de homicidios pero es una realidad concreta que se logró con la presencia de más policías y patrulleros en las calles”. Asimismo, en el renglón de las obras públicas, Di Stefano manifestó que “con recursos propios se hicieron muchas de esas obras a pesar de que el gobierno nacional no gira los fondos que le corresponden a la provincia y en ese marco pedimos a la Nación que nos transfiera las rutas que pasan por Santa Fe para arreglarlas con obras de calidad y no con parches. Las rutas necesitan un mantenimientos contínuo y si la Nación no puede hacerlo que nos las transfiera porque las provincias que integramos la Región Centro tenemos espalda para hacerlo”.
“Seguramente quedan muchas cosas para cambiar pero las iremos haciendo”, dijo la diputada que agregó que “la relación con el gobierno nacional no es la mejor y por eso nosotros reclamamos permanentemente por los recortes que sufrimos en el envío de fondos, pero sin embargo estamos llevando adelante el plan de mil aulas a concretar en las escuelas santafesinas a lo largo de los cuatro años de mandato mientras antes no llegaban fondos para eso”.
“Nuestro gobierno está trabajando mucho en el tema educación, no sólo desde la obra pública con la construcción de aulas y escuelas nuevas sino con políticas que apunten a la calidad educativa y a evitar la deserción que hoy es una realidad en todos los niveles”, contó Di Stefano. Y agregó que “eso va acompañado por la discusión con los docentes para otorgarles un buen salario con el premio por asistencia y el que se otorga cada tres meses por la asistencia perfecta”.
Sobre la reforma previsional aprobada por la Legislatura santafesina el año pasado, la diputada radical manifestó que “fue un proyecto del Poder Ejecutivo que tratamos de consensuar con los demás bloques y que era necesaria para no quedarnos sin caja de jubilaciones en la provincia que tenía un déficit muy importante y que afectó a los estratos más altos de la escala salarial y eso ya permitió mejorar el déficit que había”.
Di Stefano, quien es Licenciada en Comunicación Social egresada de la Universidad Nacional de Rosario y docente de la cátedra de Redacción II de esa carrera, no dejó de lado hablar del discurso de odio que el presidente Javier Milei y sus seguidores sostienen con quienes no están de su lado. En ese sentido dijo que “en nuestro bloque (legislativo) trabajamos en defensa del diálogo y logramos consensos con los otros sectores representados en la Cámara, pero no podemos concordar con los representantes de La Libertad Avanza que siempre votan en contra de los proyectos de ley que apuntan a defender derechos sociales y que lo hacen con un discurso confrontativo y de malas palabras permanentes, lo que daña la política. A eso nosotros le respondemos con los hechos que este gobierno lleva adelante en Santa Fe, con acciones concretas que se ven en el territorio de toda la provincia”.
“Los dichos del presidente Javier Milei (en el Foro Económico de Davos) son lamentables, es un discurso que atrasa y al que esta provincia no se pliega sino que lo rechaza. En la Legislatura se trabajan todos los temas en forma abierta, democrática y respetando las disidencias. Seguiremos defendiendo la Educación Sexual Integrada (ESI) y todas las políticas que apunten a la defensa de los derechos de las minorías”.
Finalmente, en cuanto a la reforma de la Constitución provincial, la legisladora santafesina dijo que “hay un panorama electoral movido por el próximo cierre de listas del 7 de febrero y somos optimistas respecto a lo que pueda suceder en las elecciones con la alianza de trece partidos que conformamos Unidos para Cambiar Santa Fe con el fin de llevar a la discusión las ideas que enarbola el gobernador Pullaro en la provincia”. Y cerró: “Estoy muy contenta con poder elegir constituyentes y tener una Constitución más moderna, actual, que contemple todos los temas que hoy están en la palestra, de lo que habla la gente más allá de la reelección o no del gobernador que es algo que va a definir el habitante santafesino con su voto”.