• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Una familia necesitó más de $1 millón para no ser pobre en diciembre

En el último mes de 2024, una familia tipo precisó $1.024.435 para no caer bajo la línea de pobreza, según el Indec. La canasta básica aumentó 2,3% en el mes, por debajo de la inflación, que cerró el año en 117,8%


En diciembre de 2024, los costos de vida alcanzaron cifras récord, con una familia tipo necesitando más de un millón de pesos para no ser considerada pobre y $449.314 para evitar la indigencia. Según el Indec, la canasta básica total (CBT), que mide pobreza, subió 2,3% en el último mes del año, acumulando un alza anual de 106,6%, menor al 117,8% registrado en la inflación general.

En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que mide la indigencia, también creció 2,3% en diciembre y 86,7% en el acumulado de 2024, marcando un aumento inferior al del índice de precios al consumidor (IPC). A nivel individual, un adulto necesitó $331.532 para no ser pobre y $145.409 para no ser indigente.

Los datos se difundieron el mismo día que el Indec confirmó que la inflación de diciembre fue de 2,7%, cerrando el año con un alza generalizada de precios que impactó especialmente en bienes y servicios esenciales.

El costo de la CBT, que incluye alimentos, transporte, servicios y otros bienes básicos, y de la CBA, compuesta solo por alimentos, refleja cómo la aceleración inflacionaria afectó la capacidad de compra de las familias en Argentina.

Pese a que las canastas crecieron a un ritmo inferior al de la inflación en los últimos meses, los montos requeridos para cubrirlas están lejos del alcance de gran parte de la población, profundizando la crisis social y económica.

El dato confirma la complejidad del escenario económico, donde los ingresos de la mayoría de los hogares no alcanzan para cubrir necesidades básicas, y sectores como el alimentario, clave para medir la indigencia, se mantienen fuera del alcance de los sectores más vulnerables.