• Tiempo de lectura:3 mins read

Más Río Menos Basura: “Cómo hacemos para reducir la producción y el consumo de los envases de un solo uso”

Mirko Moskat, coordinador del “Taller ecologista” dialogó con Apuntes y Resumen y brindó detalles de esta propuesta que cumple diez año y lo celebra este sábado 15 de noviembre con una jornada de recolección de residuos y un festival a orillas del río Paraná.

El colectivo “Más Río Menos Basura” convoca a la comunidad, organizaciones y voluntarios/as a participar en la 10° Jornada de Recolección y Clasificación de Residuos, una edición especial que celebra una década de acción concreta por la salud del Río Paraná.

Será este sábado 15 de noviembre, de 8:30 a 12:30 hs, en la zona de la Rambla Catalunya (Rosario).

En todas las ediciones la evidencia ha demostrado que la mayor parte de los residuos son elementos descartables, en especial plásticos de un solo uso. Por ello, relanzan la consigna: “Por una ciudad sin descartables”, reclamando sobre la necesidad de hacer cumplir las normativas vigentes y avanzar en políticas más amplias e integrales de reducción de residuos.

“El propósito nuestro no es la limpieza, porque no se resuelve la problemática sino al llamado de toma de consciencia de qué producimos y qué consumimos”, dijo Mirko Moskat en Apuntes y Resumen de Radio UNR.

“Queremos llegar con este mensaje a la población pero sobre todo a los gobiernos tanto local, provincial como nacional porque creemos que en el fondo se resuelve con políticas públicas distintas a las que se implementan hasta este momento, como regular los envases, favorecer otras formas de envasados y productos”.

El militante ambientalista comentó que “en general el material que encontramos predomina el plástico un 70% del peso total y mayormente los objetos son botellas, bolsas, sorbetes, vajillas descartables, tapitas, latitas de cervezas, colillas de cigarrillos. Tienen que ver con envoltorios de lo que comemos y tomamos y aparecen las principales marcas y la que siempre aparece en primer lugar es Coca-Cola”.

Para celebrar los 10 años de construcción y labor colectiva, desde las 14hs. habrá música en vivo, con la actuación de bandas locales, un festejo abierto a toda la comunidad.

RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS. El objetivo de la misma no es la limpieza, sino la sensibilización sobre el problema de los residuos plásticos de un solo uso en las costas de nuestro río y humedales, a la vez que generamos un informe sobre los elementos que contaminan nuestros ecosistemas, identificando a las empresas responsables.

En cada una de las jornadas, realizamos un análisis que busca identificar los materiales predominantes con los que fueron fabricados los productos, qué tipos de objetos son, y las marcas y empresas responsables de comercializar los objetos encontrados.