El socialista ganó las elecciones para la alcaldía “acercándose a todas las comunidades y hablando con la gente puerta a puerta para saber cuáles son sus problemas”, así lo contó la periodista rosarina Anahí Rubín, radicada en esa ciudad estadounidense en “Apuntes y Resumen”. “Hace 8 meses nadie lo conocía en Manhattan” y revolucionó a la sociedad con sus propuestas.

Zohran Mamdani se impuso en las elecciones por la alcaldía de Nueva York con cerca del 50 por ciento de los votos ante el candidato favorito de Donald Trump, el exgobernador Andrew Cuomo, quien concentró el 41,6%
En diálogo con “Apuntes y Resumen” de Radio UNR, Anahí Rubín dijo que el resultado de las elecciones “es una esperanza para buena parte de la sociedad” y cuenta que “en menos de un año se dio a conocer trabajando con 100 mil voluntarios que golpearon la puerta a más de 2 millones de habitandtes en Nueva York”,
Este fue el diseño de campaña pre electoral de Mamdani quien llegó a la población así con sus promesas como la de congelar la renta, el transporte gratuito, guarderías gratuitas o hacer supermercados comunitarios, “cosas concretas que alcanzan a la mayoría de la población que tiene más de 500 mil personas pobres”, dijo Rubín.
“La gente está muy contenta, es la primera vez que desde 1911 que no había un candidato socialista que no tiene nada que ver con el establishment demócrata” señala la periodista argentina radicada en la ciudad estadounidense.
En su análisis cuenta que hoy en Estados Unidos existen ciudades que parecen una película distópica, con ciudades tomadas por la Guardia Nacional, militares con la cara cubierta deteniendo gente, algunos indocumentados pero otras personas nacidas en Estados Unidos. Trump dijo que la próxima seria Nueva York, y otras ciudades demócratas”.
En los primeros mensajes de Donald Trump dijo “que gano un comunista y por esto no le va a mandar el dinero que todos los años envía a las ciudades”, pero Rubín dijo que “lo va a tener que hacer” y que estos discursos “solo es retórica”.
ZOHRAN MAMDANI: “Es un joven de 39 años, inmigrante, nació en Uganda, llego a los 7 años a Estados Unidos junto a sus padres, estudió en los mejores colegios y llegó a la asamblea estatal desde una de las zonas más diversas de la ciudad que es Queens. Es un político rapero, que sigue a la religión musulmana, hijo de una reconocida cineasta y casado recientemente”, cuenta Rubín.