Santiago Allende, Martín Sivak, Martín Ameconi, Carolina Rolle y Hernán Rebeque nos contaron detalles de sus obras literarias en dónde encontrar la historia de un club de fútbol, el concepto de duelar, una novela gráfica de una estrella del rock nacional y el bonus track con dos editoriales y librerías de Rosario.

¿De quién es Boca?
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Rosario, en “Notas de Papel” recibimos la visita del Santiago Allende que presentó su libro “¿De quién es Boca?”, publicado por Futurock Libros.
Es un análisis de la historia política del club Boca Juniors, que se enfoca en las disputas internas y la identidad de la institución a lo largo del tiempo. Se publicó en 2023, en medio de las elecciones que enfrentaron a Juan Román Riquelme y Mauricio Macri.
De ahí la larga historia de los vaivenes con su estadio, que pueden pensarse como un dilema del desarrollo: ¿”crecer” y enajenarse del lugar de origen o permanecer siendo quien es, aun a costa de dejar a muchos afuera de la fiesta?; alguna de las temáticas abordadas.
La Llorería
Martin Sivak vino a la ciudad de Rosario a presentar su último libro “La Llorería”. Y la charla se extendió hacia otros lugares como el presente del periodismo o la obra de Charly García.
“La Llorería” es una obra literaria publicada en 2025 que aborda el tema del duelo a través de un diario personal. El autor narra el final de una relación amorosa, el recuerdo de un viaje con un amigo y el dolor por la pérdida de su madre, mezclando la memoria íntima con la investigación periodística.
La culpa la tuvo Charly García
Un rato antes de presentar su libro “La culpa la tuvo Charly García”, Martin Ameconi pasó por el estudio móvil de Radio UNR en la Feria Internacional del Libro de Rosario y en “Notas de Papel” charlamos un rato de Charly, Fito, los libros, las ilustraciones, las animaciones salvajes y la música, todo apurado porque se nos terminaba el programa.
“La culpa la tuvo Charly García” es una novela gráfica escrita y dibujada por Martín Ameconi. La obra, que funciona como precuela de su universo “Animaciones Salvajes”, narra la historia de Salva, un joven que intenta crecer y encontrarse a sí mismo durante el verano posterior a diciembre de 2001. La narrativa se centra en la adolescencia, con humor, nostalgia y numerosas referencias a la música de rock argentino e internacional.
BONUS TRACK de editoriales y librerías
Editorial Beatriz Viterbo
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Rosario charlamos con Carolina Rolle, directora de la editorial rosarina Beatriz Viterbo.
“Beatriz Viterbo Editora” es un sello especializado en literatura argentina y latinoamericana, en ensayos críticos y estudios culturales y de género.
Fue creado en 1991 por Adriana Astutti, Sandra Contreras y Marcela Zanin, en la ciudad de Rosario, Argentina, y hoy continúa bajo la dirección de Carolina Rolle.
Las ficciones que componen el catálogo se caracterizan por pertenecer a autores consagrados de las letras latinoamericanas y por proponer un vasto universo en relación a cuidadosas traducciones del portugués, el inglés, el alemán, el francés y el italiano. Asimismo, pueden encontrarse libros de nuevos autores que despertaron el interés del público lector por su participación en medios gráficos.
El diseño de las colecciones y el arte de tapa estuvieron durante más de dos décadas a cargo del artista plástico Daniel García (Rosario, Argentina). La mayor parte de las portadas reproducen sus obras.
A estas obras y portadas se han sumado las realizadas por otres artistas como: León Ferrari, Claudia del Río, Rafael Bueno, Marcelo Pombo, Gian Paolo Minelli, Luciana Pinchiero, Ana Camusso, Paula Grazzini, Mariana Pellejero, Patricia Spessot, La Watson, Jimena Venturini, Alicia Nakatsuka, Alfredo Baldo Danziger, Micaela Gauna, Cristian Osuna, Nahuel Fretes, Malena Low, Aruki.
Librería “Fantasía Libros”
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Rosario también charlamos con Hernán Rebeque de “Fantasía Libros”, una de las librerías independientes de la ciudad de Rosario con un perfil editorial muy marcado.
La librería organiza el club de lectura “Lecturanía”, al que se puede unir comprando un libro específico en su local o en su web. A través de sus redes sociales, se promocionan novedades literarias, incluyendo géneros como la fantasía, el romance y la literatura juvenil y al mismo tiempo la librería mantiene una presencia activa en redes sociales como Instagram y Facebook, donde anuncian eventos, promociones y nuevos títulos.
555555555555555555