• Tiempo de lectura:4 mins read

Clara García: “La nueva Constitución de Santa Fe fue la que hubiera querida Miguel Lifschitz”

En los estudios de Radio UNR, la presidenta de la Cámara de diputados de Santa Fe brindó detalles y analizó lo que fue la Asamblea Constituyente que reformó la carta magna santafesina luego de sesenta y tres años. La referente del partido socialista destacó el “consenso político” y criticó a bloques que se comportaron “con groserías y agravios” casi como “clima de época”.

La nueva Constitución de Santa Fe está vigente desde el 12 de septiembre de 2025 fruto de una Convención Constituyente que reformó la misma luego de 63 años. Clara García, presidenta de la Cámara de diputados provincial y referente del Partido Socialista fue protagonista de este histórico hito para Santa Fe y en Apuntes y Resumen brindó su mirada sobre cómo fue el proceso que terminó dando a las y los ciudadanos santafesinos una nueva Carta Magna.

Quien fuera compañera de vida del ex gobernador Miguel Lifschitz, quien presentó su proyecto de reforma constitucional mientras fue primer mandatario provincial dijo que “ese proyecto de Miguel fue el que estuvo más cerca de llevarse adelante y por lo tanto resultó un sedimento para esta etapa”.

“Sin lugar a dudas esta Constitución es la que hubiera querido Miguel, por el proceso que tuvo, porque fue una reforma que término teniendo en su articulado más del 90 % de los votos y con más de dos tercios del cuerpo constituyente y porque no fue solo la voz de Unidos la que quedó plasmada”, dijo Clara García.

Para la dirigente socialista triunfó “una manera de hacer política distinta al grito, a la grosería y al agravio que hoy es clima de época” aunque indicó que “hubo bloques que se comportaron de esa manera”.

Al mismo tiempo destacó los “más de 700 proyectos presentados de parte de instituciones, personas, ámbitos de estudios y con audiencias públicas tanto en Rosario, Santa Fe y Reconquista”.

“En todo este proceso algunos decían que Unidos ya tenía listo el texto de la Constitución y que iba a ser por sí o por no y no fue así porque los siete partidos que forman el bloque presentaron sus proyectos”, advirtió García.

UNA CONSTITUCION MEJOR. La presidenta de la Cámara de diputados de Santa Fe señaló que “esta Constitución es mejor que la del ‘62 que tenía un contexto de golpe militar, pero también al peronismo proscripto y en esta oportunidad con nuevas cosas como un ambiente sustentable, el tema del agua, la reposición de recursos naturales, una justica diferente para ser más eficiente, nuevos derechos, un gran capítulo del municipalismo”.

Para García “el clima de época estuvo presente, cosa que no lo vemos en la Cámara de Diputados, pero en la Constituyente llegaron para insultar, denigrar y bajar de nivel del debate, pero no fueron voces mayoritarias. En definitiva ganó el consenso”.

DEBATE DE LA REELECCIÓN. “Como en las veces anteriores que se quiso reformar, parecía ser el único punto disruptivo y no lo fue; fue votada por bancadas que no eran oficialistas y salió rápido de eje porque fue la primera que se trató y quedó natural que el cargo de gobernador tuviera, como todas las otras categorías, una reelección”, al mismo tiempo destacó que “terminamos con la reelección indefinida de todos los cargos” y afirmó que “después el pueblo tendrá en sus manos la herramienta del voto”.

DEBATE RELIGIOSO. Para García “quedó una redacción muy buena porque no deja una única religión para la provincia y el Estado es respetuoso de todas las trayectorias religiosas. Fue un debate con mucho diálogo y lo que quedó representa mucho a la sociedad, sin que unos interfieran en lo otro”.

DEBATE AMBIENTAL. En este sentido indicó que “sacar de lugar el antagonismo entre la cuestión productiva y lo ambiental, fue importante así como “ir pensando cómo resolver lo ambiental y lo productivo, obvio sin poner por delante un emprendimiento que genere empleo pueda hacer cualquier cosa, no se pueden talar árboles, no se pueden contaminar ríos; por ejemplo”.

En resumen Clara García destaca que en esta Constitución de Santa Fe aprobada en 2025 “el Estado tiene acciones positivas para nivelar la cancha”.