• Tiempo de lectura:4 mins read

Caren Tepp: “Para armar la lista de unidad en Santa Fe hubo audacia y responsabilidad política”

La actual concejala de Rosario dialogó con Apuntes y Resumen y brindó su mirada sobre las próximas elecciones legislativas nacionales en donde encabezará el espacio que unió a Ciudad Futura con el Movimiento Peronista. “Estamos consolidando un rumbo que se inició con la elección de Convencional Constituyente, un proceso de renovación política”, dijo.

En octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales de medio término y el peronismo santafesino logró conformar una lista en unidad. Bajo el nombre de Fuerza Patria y tras intensas negociaciones, lograron confluir en un mismo armado Ciudad Futura, La Corriente, La Cámpora, el Frente Renovador, Iniciativa Popular y Vamos, mientras que el sector del exgobernador Omar Perotti decidió bajarse. La lista será encabezada por Caren Tepp y secundada por Agustín Rossi.

La actual concejala de Rosario por Ciudad Futura dialogó con Radio UNR y afirmó que “en este tiempo no hay posibilidades de dividir fuerzas porque cualquier división es ser funcional al gobierno nacional”.

Para Tepp “no fue fácil construir esta lista” pero afirmó que “hubo audacia y responsabilidad política” para llevarla a cabo y dijo sentir “orgullo de encabezar una lista que quiera ponerle freno a lo que vivimos pero con un horizonte en el futuro”.

En cuanto a la ausencia de presencia del Movimiento Evita en la lista manifestó que “es entender que en este tiempo son momentos de grandeza en la conformación de esta síntesis que es una lista y dejar de lado las individualidades”.

Para Caren Tepp la lista demuestra “renovación no solo de caras, sino de ideas y prácticas. No todos y todas podemos estar siempre en todos los lugares. El movimiento de Ciudad Futura le da una nueva mirada al Movimiento Peronista planteando un proyecto de mayoría para la ciudad y la provincia y por qué no en el escenario nacional, hay que seguir profundizando el camino y que todas y todos estamos dejando nuestros nombres individuales”, dijo.

En cuanto a la futura elección dijo que “hay una cantidad de personas que no encuentran representación política con familias que destinan el 50% de los salarios para alquilar o se endeudan con tarjetas de créditos para pagar alimentos; por lo cual nosotros queremos sembrar una esperanza en la provincia y en distintos lugares del país y lo vamos a seguir haciendo en conjunto con el Movimiento Evita”.

“Soy optimista”, dijo “porque claramente tenemos un modelo diferente al del presidente Milei”.

“NO ESPECULAMOS NUNCA”, dijo Tepp y afirmó que desde su espacio dijeron siempre “cuáles son los peligros de un proceso como el que lleva adelante Milei”.

En este sentido lo ejemplifica diciendo que “el miércoles se tienen que votar cosas importantes en el Congreso y nosotros no tenemos dudas qué hay que votar, pero el resto de las fuerzas con las que nos enfrentemos en Santa Fe no tienen el mismo compromiso y por ejemplo el espacio que lleva a Scaglia como primer candidata está mucho más cercano al proyecto del gobierno nacional que de enfrentarlo, en muchos casos pidieron a sus legisladores que voten a favor del gobierno. Scaglia votaría lo mismo que Figueroa Casas que fue en contra del Financiamiento Universitario y que luego acompañó a Pullaro en su lista de Convencionales Constituyentes para la Reforma de la Constitución de Santa Fe”.

RENOVACIÓN. La concejala rosarina dijo que esta metodología “no solo son con nombres propios o caras nuevas, sino que con nuevos dirigentes o liderazgos del territorio logren lugares de institucionalización. Animarnos a encontrar una síntesis de tradición de un movimiento que tiene mucho para aportar a este tiempo y para mi es responsabilidad y gratitud este lugar”.

“En cada pueblo hay militancia del movimiento peronista que cree en la justicia social; eso tiene una carga histórica y un valor que es trascendental para el futuro y que se anima a ver que hay otras trayectorias que son fruto de una crisis de una representación política, una generación que entendió que la política no solo es la representación de un Estado sino que es también construcción de una política en territorios”.

“En Santa Fe existe hoy una práctica de innovación política que se encuentra con una tradición como el movimiento peronista con la que se comparte muchos proyectos e ideas”.

“Tenemos capacidad para representar a las mayorías silenciosas que no se están expresando en los votos y queremos devolverle a esa gente las herramientas de un horizonte de futuro”, dijo Caren Tepp que afirmó que desde el espacio quieren “retener las tres bancas y salir a pelear por una cuarta”.