• Tiempo de lectura:3 mins read

Análisis político: Procesos que atraviesan a las democracias de la región y el mundo

La gran conversación de Radio UNR tuvo lugar en el marco del XVII Congreso Nacional de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario. Pasaron por el estudio móvil la Decana de la Facultad de Ciencia Política, Cintia Pinillos y politólogos/as como Flavia Freidenberg,  Marcelo Mella, Maria Laura Tagina, Miguel De Luca, Martín D’Alessandro; los diputados nacionales Mónica Fein y Esteban Paulón, así como Lucas y Juan Ignacio, dos estudiantes secundarios que sorprendieron con sus intervenciones.

El evento, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y la UNR, propone un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales de la democracia y las estrategias necesarias para preservarla y fortalecerla. El enfoque está puesto en el rol del Estado, la sociedad civil, los organismos internacionales y los actores no estatales en la construcción de respuestas colectivas ante las amenazas contemporáneas.

En esta edición participan más de 1200 expositores provenientes de universidades argentinas y extranjeras —entre ellas, instituciones de Estados Unidos, España, Portugal, Grecia, Suiza, Italia, México, Chile, Brasil, Uruguay y Colombia—, además de autoridades de los poderes ejecutivos y legislativos en sus distintos niveles: local, provincial y nacional.

LA TERTULIA DE VIERNES, no podría estar ausente en esta gran conversación, debate, análisis y reflexión sobre las democracias latinoamericanas con casos puntuales en México, Chile y Argentina con protagonistas que analizan estos procesos y otros que los protagonizan como legisladores nacionales.

Las y los tertulianos hablaron temas que en la actualidad movilizan los debates en diversas regiones de Latinoamérica como la irrupción de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, la contienda electoral entre las ultras izquierda y derecha en Chile o la multiplicación del odio en la política y el planteo de límites democráticos impulsando la pedagogía de la tolerancia y un cordón democrático en Argentina.

Al mismo tiempo la intervención de dos adolescentes, estudiantes secundarios que movilizó nuevas reflexiones en la Tertulia. Lucas y Juan Ignacio, de 17 años, que cursan el secundario con orientación en Comunicación Social en la ciudad de Funes participaron del encuentro y en el estudio móvil de Radio UNR realizaron preguntas a los invitados interpelando sobre los discursos emocionales que hoy genera la política, fundamentalmente del entorno presidencia, que repercute en los nuevos medios como las redes sociales y el uso del celular y que impactan en las nuevas generaciones.

Cintia Pinillos, Decana de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. señaló que atraviesan “un Congreso con la mayor representación federal de la Ciencia Política de Argentina, desde los estudiantes como la cantidad diversa de politólogos y politólogas”.

PODES ESCUCHAR LA TERTULIA ACÁ: