• Tiempo de lectura:3 mins read

Caída de pasajeros y tarifa récord: advierten una “crisis” en el transporte urbano

Un informe informe de la Comisión de Seguimiento del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) del Concejo Municipal reveló que en el último año el transporte perdió 10 mil boletos, con tarifas que aumentaron 500% y son 146% más caras que en Buenos Aires

Con un boleto que cuesta un 146% más que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el sistema de transporte urbano de Rosario perdió casi 10.000 pasajeros en el último año, según el informe reciente de la Comisión de Seguimiento del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) del Concejo Municipal.
“En un año se bajó del transporte público el equivalente a una ciudad pequeña”, alertó el concejal Mariano Romero, integrante de esa comisión, en diálogo con La Marca de la Almohada. “El sistema está liquidado y es porque Pablo Javkin hizo recaer en el bolsillo de los pasajeros la eliminación del Fondo Compensador del Interior de Milei”, apuntó.

El relevamiento muestra que en mayo de 2024 había un promedio de 421 mil viajes diarios, mientras que en mayo de este año la cifra cayó a 410.736, una baja de más de 10.000 pasajes diarios. La comparación interanual de abril arrojó una caída aún mayor: 27.530 boletos menos por día.

Romero advirtió que “esos miles de viajes menos son el indicador de una crisis terminal en el transporte, que necesita de toda nuestra creatividad e inteligencia”, aunque remarcó que “antes que hacer nada hay que admitir el problema, y Javkin no parece dispuesto”. El edil cuestionó además que el intendente haya anunciado desde España un nuevo aumento del boleto “apenas terminaron las elecciones”.

Un boleto que sube más que la inflación

Desde diciembre de 2023, cuando el boleto costaba $240, hasta la última actualización en octubre de 2024, el precio del pasaje se incrementó un 500%, alcanzando los $1.200. Durante ese mismo período, la inflación acumulada fue de alrededor del 25%.

Pese a las críticas, el municipio destaca la incorporación de 99 unidades cero kilómetro al sistema, y proyecta alcanzar las 130 nuevas antes de fin de año. No obstante, Romero cuestionó que el aumento del boleto se haya producido antes de concretarse dicha renovación.

Otro dato revelador del informe es que solo el 32,4% de los viajes se realizan con tarifa plena. “¿A qué juega la Municipalidad?”, se preguntó Romero, y agregó: “Si la tendencia continúa, vamos a ver cómo esa porción se achica aún más”.

Según el documento, el 28,5% de los pasajes corresponde al uso de la tarjeta SUBE con tarifa social, el 27,1% al Boleto Educativo Gratuito provincial, el 7,7% a personas con discapacidad, el 3,2% a beneficios de mayores, vecinales y bomberos, y solo el 1,1% es medio boleto.

“Pedimos mesura para que los rosarinos no se queden sin movilidad y no haya que reconstruir el sistema de transporte desde cero a partir de 2027”, concluyó Romero, con la mirada puesta en la crisis del presente y el horizonte electoral.