• Tiempo de lectura:4 mins read

“Vialidad Nacional es la columna vertebral del país, y quieren amputarla”

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad, Graciela Aleñá, celebró la cautelar que frenó el cierre del organismo y denunció el intento de desmantelamiento como una decisión electoralista del gobierno de Javier Milei

La decisión del gobierno nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) fue frenada por una medida judicial, pero el conflicto continúa abierto. El decreto 461/2025, firmado por el presidente Javier Milei, preveía el cierre del organismo con más de 90 años de historia en la planificación, construcción y mantenimiento de rutas nacionales, transfiriendo sus funciones al Ministerio de Economía. La reacción fue inmediata: trabajadores presentaron un recurso de amparo y el Juzgado Federal N° 2 de San Martín dictó una cautelar que suspendió la medida.

Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad, dialogó con La Marca de la Almohada por Radio UNR y expresó su alivio ante el fallo judicial. “Hicimos un trabajo inteligente porque hace varios meses venimos visibilizando la situación. Logramos conocimiento en la sociedad sobre lo que está sucediendo”, señaló. “Tenemos apoyo en el Congreso, de algunos gobernadores y de la sociedad que entiende por qué tiene que existir Vialidad Nacional”, agregó.

El gobierno había argumentado que el organismo estaba sobredimensionado, con el 67% de sus empleados en tareas administrativas. “Eso es completamente mentira”, replicó Aleñá. “Informan mintiendo para justificar una decisión que, en el fondo, es una excusa con fines electorales. Si creyeran que hay corrupción, deberían hacer las denuncias correspondientes”.

El vocero presidencial Manuel Adorni había anticipado el cierre de Vialidad Nacional días atrás, en línea con la reestructuración impulsada por el Ministerio de Desregulación. La idea del Ejecutivo era licitar 9.120 kilómetros de rutas actualmente bajo control estatal y delegar funciones a otras jurisdicciones. Para Aleñá, esto representa un retroceso con graves consecuencias: “El desfinanciamiento que generó este gobierno impide cumplir con lo que teníamos previsto en términos de obras y mantenimiento”.

La sindicalista advirtió que la existencia de Vialidad Nacional es crucial para el desarrollo federal del país. “Básicamente, Vialidad debe existir por la conexión de toda la Argentina. Permite el traslado de la producción, el turismo, y afecta desde las economías locales hasta los grandes productores. Es una columna vertebral que quieren amputar”, afirmó.

Desde el sindicato también cuestionan la falta de diálogo con el gobierno nacional. “Estamos preparando una contestación al Ministerio de Desregulación. Lo más lógico habría sido mejorar lo que estaba mal, no destruir todo”, dijo Aleñá.

La medida judicial que suspendió el decreto fue interpretada como una victoria provisoria. El juez consideró que el cierre de un organismo de esta magnitud no puede concretarse por decreto sin debate parlamentario, especialmente ante las posibles afectaciones a derechos laborales y al interés público.

La suspensión dictada el viernes 18 de julio no implica el cierre definitivo del conflicto. El gobierno aún puede apelar la decisión y continuar con sus planes a través de otros mecanismos administrativos o legislativos. Mientras tanto, los trabajadores y sectores que se oponen a la disolución de Vialidad Nacional se preparan para nuevas instancias de lucha.

La polémica por el cierre de Vialidad Nacional se suma a otras medidas similares adoptadas por el gobierno, como el recorte en obra pública y el freno a la construcción de viviendas, escuelas y hospitales. La discusión de fondo gira en torno a qué rol debe cumplir el Estado en el desarrollo territorial y económico.

“Quieren convertir al país en una autopista para los negocios privados, sin reparar en los costos sociales”, advirtió Aleñá. “Pero el Estado tiene responsabilidades ineludibles. Si van a cobrar impuestos, deben garantizar que esos recursos se traduzcan en rutas seguras y transitables para todos los argentinos”.