Patricia Servin, abogada de la Asamblea Cannábica de Rosario, dialogó con Apuntes y Resumen y brindó detalles del documento que presentarán a la Asamblea Constituyente denominado “Constitucionalicenla” en donde piden el abordaje de la cuestión sanitaria, con sus dos aristas principales: el acceso y el abordaje a los consumos problemáticos.
La Asamblea Cannábica de Rosario se encuentra juntando firmas para que los constituyentes de la provincia incorporen dentro de la Carta Magna diversos derechos tendientes a reconocer el uso de la planta como “herramienta de salud, cultura y trabajo” y a “políticas públicas sin criminalización”.
Para la Asamblea Cannabica de Rosario “es menester pedir el abordaje de la cuestión sanitaria, con sus dos aristas principales: el acceso y el abordaje a los consumos problemáticos; con de la dimensión cultural; acompañado del trabajo legal y legítimo, como así el desarrollo de la industria”, en un documento denominado “Constitucionalicenla”, sobre el proyecto que presentarán a la Asamblea Constituyente.
“Hacemos foco en los derechos que nos faltan en general, no planteamos solo ampliación de derechos de usuarios y trabajadores de la planta que se toca con otras actividades”, dijo Servin por lo cual cuenta que están teniendo “diálogos y poniendo en discusión el tema del cannabis que sigue siendo tabú y sobre todo porque es muy reciente su uso medicinal, que hace desde hace diez años, aproximadamente”.
La abogada planteó que “existe un uso recreativo y que no todos los consumos son problemáticas y si existe esta situación, también tiene que ver con otras cuestiones que a veces no solo son con sustancias, sino que también se plantean con el juego o el uso de pantallas y redes sociales cuando hoy el abordaje y los recursos que utiliza la provincia tienen que ver con un abstencionismo y criminalización”.
Por el contrario plantea que buscan “un abordaje desde los derechos humanos, de contención, acompañamiento y no castigo. La persona que está en una situación que no puede dejar el consumo la forma actual de abordaje le genera un nuevo problema. Debemos acompañar para trabajar esta problemática desde un lugar de cuidado y no escondiendo el problema y sentir vergüenza por esto. Se genera estigma e ilegalidad”, afirma.
“Queremos una mirada más compasiva y acompañada y no desde el castigo”.
La Asamblea Cannábica de Rosario está formada por ciudadanos auto convocados, quienes plantean el acompañamiento con firmas para la presentación del documento en el que consignan que:
-Que ningún habitante de la provincia podrá ser perseguido por el uso de cualquier tipo de sustancias.
-El respeto y protección de los usos culturales y colectivos en cuánto no afecte a terceros no involucrados.
-El derecho a la libre elección del tratamiento médico permitido.
-El derecho al trato digno en los tratamientos de salud, tanto individual como colectiva.
-La protección de la industria agropecuaria de pequeña escala y a toda actividad económica y laboral vinculada.