• Tiempo de lectura:3 mins read

Jubilados, trabajadores y organizaciones marchan hoy en defensa de la salud pública y la seguridad social

La movilización local se enmarca en una jornada nacional de protesta que reclama por el Hospital Garrahan, el ajuste a jubilados, estatales y el desmantelamiento de la salud pública. La concentración será a las 15 en PAMI Rosario y culminará en la Plaza 25 de Mayo

Este jueves Rosario se suma a la jornada nacional de lucha en defensa de la salud pública y la seguridad social, con una movilización convocada por el Frente de Jubiladxs en Lucha (Frejel) y el acompañamiento de múltiples organizaciones sindicales y sociales. El reclamo tendrá como ejes principales la crítica situación del Hospital Garrahan, los recortes sobre jubilaciones y pensiones, y el ajuste generalizado sobre el sistema público de salud y trabajadores del Estado.

La concentración comenzará a las 15 horas frente a la sede local del PAMI, en San Lorenzo al 900, y avanzará por el microcentro rosarino hasta confluir en la Plaza 25 de Mayo, donde se sumará al colectivo de Derechos Humanos que cada jueves realiza su tradicional ronda por memoria, verdad y justicia.

“Estamos muy preocupados por la situación que estamos viviendo, que es muy mala para quienes trabajaron toda su vida y hoy no pueden acceder a derechos básicos”, expresó en diálogo con La Marca de la Almohada Juan Manuel Isola, referente del Frejel. El dirigente aseguró que en todo el país hay grupos de jubilados organizándose y sumando fuerzas con otras entidades del campo popular.

Isola puntualizó que el Hospital Garrahan representa un símbolo clave del sistema público de salud, con atención de altísima complejidad para niños y niñas de todo el país, que hoy está en riesgo por el recorte presupuestario. “El Garrahan es un emblema donde se realizan infinidad de atenciones cruciales. El ajuste apunta a trasladar ese tipo de atención al sistema privado y dejar afuera a los que no pueden pagar”, denunció.

El vocero de los jubilados también apuntó contra el modelo económico del Gobierno nacional. “Hay una equivocación terrible. La Seguridad Social afecta a todos los argentinos, no es un gasto, es un derecho. Pero evidentemente desde el Ejecutivo no la ven o no la quieren ver”, expresó.

En ese sentido, agregó: “El trabajador ha sido estafado y sigue siéndolo. Se queda sin cobertura, sin actualización en los haberes, y sus aportes son apropiados por otros sectores. Todo eso termina resintiendo el sistema”.

La convocatoria fue inicialmente impulsada por el Frejel en sus reuniones en el espacio cultural y político La Toma, pero rápidamente se sumaron sindicatos como ATE Rosario, organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, que acompañarán la marcha de este jueves.

Desde ATE Rosario señalaron que la situación de jubilados, estatales y del sistema de salud “forma parte de una misma política de vaciamiento del Estado”, y que la movilización busca visibilizar el deterioro acelerado de servicios esenciales.

En paralelo a la situación del Garrahan, organizaciones médicas y de pacientes vienen alertando sobre la caída de la cobertura en el PAMI, la falta de medicamentos esenciales, cierres de dispositivos sanitarios y retrasos en pagos a prestadores. También se suman reclamos por el desfinanciamiento de hospitales nacionales y el veto presidencial a leyes que intentaban fortalecer el presupuesto en salud.

La movilización en Rosario se inscribe en un marco nacional que incluye protestas en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y otras provincias, en un intento de construir una respuesta colectiva frente al ajuste en marcha.

“Convocamos a toda la sociedad a acompañar esta movilización. La situación es muy complicada y necesitamos mostrar unidad y organización”, cerró Isola.