Así lo calificó el Secretario de Seguridad Social de la provincia de Santa Fe en diálogo con “Apuntes y Resumen”. El funcionario realizó un relato pormenorizado de las causas judiciales y las audiencias en la Corte Suprema entre la provincia y el gobierno nacional.
Este martes se desarrolló una nueva audiencia de conciliación entre la Nación y la Provincia de Santa Fe ante la Corte Suprema de Justicia, en el marco de la demanda que el gobierno santafesino impulsa por el incumplimiento del envío de fondos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones. La propuesta inicial del Ejecutivo nacional fue rechazada por la provincia, que la consideró alejada de sus derechos legales y financieros y que Jorge Boasso, representante provincial en la reunión calificó como “inaceptable”, en diálogo con Apuntes y Resumen.
El funcionario santafesino contó el paso a paso de la causa en una charla con Radio UNR. “La provincia interpuso dos acciones judiciales contra Nación en la Corte Suprema de Justicia. La primera una acción judicial de fondo que fue interpuesta en los últimos meses de la gestión de Omar Perotti y luego ratificada por la administración Pullaro con todo el acumulado de incumplimiento de transferencias de Nación a Provincia”.
En este sentido Boasso advierte que la deuda a la fecha “alcanzaría un monto de 2 billones de pesos, que se va a ir ampliando mes a mes”, por intereses.
“La segunda acción judicial es una cautelar con plazos más cortos con el objetivo que el Estado Nacional reinstale las transferencias mensualmente para que no siga engrosando el stock de deuda; ese flujo mensual lo estimamos de entre 15 mil a 20 mil millones de pesos mensuales”, contó Boasso.
En cuanto a esta segunda acción judicial el funcionario provincial cuenta que la Corte Suprema en su momento decretó una audiencia de conciliación a la que fueron el gobernador Pullaro junto a los ex mandatarios Perotti (del peronismo) y Bonfatti (del socialismo) “en lo que fue una señal política muy importante en defensa de los intereses de la provincia independientemente de las diferencias que tienen ideológicamente”.
En esa audiencia, de la que Boasso en su calidad de Secretario de Seguridad Social de Santa Fe fue parte, estuvieron funcionarios de la Anses y del Ministerio de Economía nacional. “Como primera audiencia fue positiva, con nivel y respeto y se quedó en un segundo encuentro a los 15 días que fue la reunión conciliatoria de ayer en donde el acreedor ofrecía al deudor una propuesta”, cuenta Boasso. La misma duró un par de horas junto a personalidades de la Anses y con un funcionario destacado del Ministerio de Economía, que es el Secretario de Hacienda de la Nación, el rosarino Carlos Guberman “quienes hicieron con una oferta que no podíamos considerar, nos pareció una falta de respeto ya que proponían 2 mil millones de pesos por mes durante seis meses”, indicó Boasso.
UNA PROPUESTA INACEPTABLE. A renglón seguido tuvimos una segunda oferta similar a la que hicieron con Córdoba de 5 mil millones de pesos por mes durante 12 meses”, cuenta y advirtió que “ya Pullaro había dicho que no lo asimilen al ‘Caso Córdoba’ porque las realidades son distintas con dos puntos claros de diferencia porque en primer lugar la Nación nos debe más del doble de lo que le deben a Córdoba y como segundo punto que nosotros no tenemos deudas a compensar, porque Santa Fe solo es acreedora de la Nación y no deudora. Por ende no se aceptó esta segunda oferta tampoco”.
En ese momento se cerró el acta con la firma de las partes y se manifiesta que no fue posible arribar a una conciliación.
A LA JUSTICIA. Ahora cuenta Boasso que “se sigue el tema en los canales normales de las acciones judiciales. Se debe contestar la última cautelar y el plazo de la acción de fondo de la primera acción judicial” y si bien no se estableció una nueva audiencia, el funcionario dijo que “las puertas siguen abiertas para seguir dialogando”.
BOMBA ECONÓMICA. “Esta es una bomba económica que se seguirá incrementando a medida que sigan los incumplimientos, por eso los dos reclamos judiciales”, finalizó Boasso.
TE PUEDE INTERESAR:
Santa Fe rechazó la oferta de Nación por la deuda de la Caja jubilatoria y espera definición de la Corte