• Tiempo de lectura:3 mins read

Santa Fe inicia la Reforma de la Constitución con reglamento definitivo aprobado

En una jornada histórica, la Convención Constituyente para la reforma parcial de la Constitución provincial aprobó su reglamento de funcionamiento, marcando el punto de partida de lo que será la modernización institucional tras más de seis décadas sin revisiones profundas.

Reglamento aprobado y programa de trabajo

La sesión definitoria se realizó en el recinto de la Cámara de Diputados de la provincia, tras extensos cuartos intermedios con debate intenso entre bloques políticos. Finalmente, la aprobación del reglamento fue por unanimidad en lo general; hubo disidencias puntuales sobre artículos concretos, especialmente el 11° y el 72°.

Artículo 11°: Establece que el Presidente de la Convención tiene derecho a voto en todas las instancias y, en caso de empate, su sufragio desempata si persiste el empate tras el procedimiento del artículo 76  . Este punto generó críticas de la oposición, que argumentó que el Presidente solo debería votar en caso de empate  .

Artículo 72°: Define que para la aprobación de proyectos de reforma o resoluciones será suficiente una mayoría simple, es decir más votos afirmativos que negativos entre los presentes  .

Quórum mínimo: Se fijó en 36 convencionales para iniciar las sesiones  .

El reglamento se compone de 90 artículos, cubriendo desde la sede y horario de sesiones hasta las autoridades y funcionamiento de las comisiones  .

Sede, comisiones y autoridades

La Convención sesionará en la Legislatura de Santa Fe capital, salvo situaciones excepcionales autorizadas por fuerza mayor. Las comisiones temáticas podrán reunirse en Rosario si lo decide la Comisión de Labor Parlamentaria  .

Se constituyeron las siguientes comisiones, con el detalle de integrantes:

Labor Parlamentaria (autoridades de bloque)

Peticiones, Poderes y Reglamento (11 miembros)

Redactora (18 miembros)

Declaraciones, Derechos y Garantías (16)

Poder Legislativo y Ejecutivo (18)

Poder Judicial y órganos constitucionales (20)

Régimen Municipal, Derecho a la ciudad y ordenamiento territorial (15)

Funcionamiento del Estado y participación ciudadana (15)  .

AUTORIDADES:

Las autoridades para la conducción del proceso son: Felipe Michlig (Presidente), Diego Giuliano (Vice 1°), Marcos Peyrano (Vice 2°), y Daiana Gallo Ambrosis (Vice 3°)  .

Se designaron también tres secretarios y cuatro subsecretarios, encargados de la administración y tareas parlamentarias  .

Plazos, prórroga y fiscalización

Según Ley N° 14.384, la Convención tiene 40 días corridos para sesionar, prorrogables hasta 20 días adicionales por mayoría absoluta, permitiendo un cierre el 12 de septiembre de 2025  .

La Convención solicitó ya dicha prórroga para extender su trabajo hasta esa fecha límite  .

El programa aprobado establece fechas límites claras: las comisiones deben emitir dictámenes con 30 días restantes, remitir a Redactora con 20 días al fin, y al Pleno con 5 días previos al cierre. La Comisión Redactora deberá ordenar los dictámenes al menos 3 días antes del final del plazo .

TE PUEDE INTERESAR:

Santa Fe inicia la histórica reforma de su Constitución tras 62 años