La diputada nacional y convencional constituyente por Unidos para Cambiar Santa Fe señaló que es una “gran responsabilidad” el proceso de reforma y planteó como ejes centrales la responsabilidad fiscal, la autonomía municipal y la limitación de mandatos

Con la Convención Constituyente de Santa Fe ya en marcha tras su sesión inaugural este lunes, los distintos sectores políticos comienzan a delinear las prioridades que llevarán al debate durante los próximos 40 días –con posibilidad de prórroga de 20 más–, en los que se abordará la reforma de 42 artículos de la Constitución provincial. En ese marco, la diputada nacional Germana Figueroa Casas, integrante del bloque oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, destacó la oportunidad como “una enorme responsabilidad institucional”.
En diálogo con La Marca de la Almohada, Figueroa Casas aseguró que el proceso debe ser guiado por una premisa clara: “Es un gran honor participar de esta reforma, como a la vez es una gran responsabilidad. Es fundamental no hacer piedra y que no permita que perdure en el tiempo. En una ley uno pone muchos conceptos y aquí hay que tener todo muy concreto y resumido”.
Uno de los ejes prioritarios para su espacio será la incorporación de cláusulas de responsabilidad fiscal. “Uno de los puntos más importantes es la responsabilidad fiscal, poner límites. Así surgen las constituciones: nacen para poner límites al Estado”, sostuvo. En esa línea, subrayó la necesidad de establecer normas claras respecto del gasto público y la administración de los recursos: “Uno de esos límites es el de los tributos, a lo que puede gastar el Estado y que no haya déficit”.
La legisladora también remarcó la importancia de avanzar en la eliminación de privilegios políticos, en línea con una demanda creciente de la sociedad. “Otro punto es cortar privilegios, haciendo referencia a los fueros que en Santa Fe no se puede investigar a un legislador. Ficha Limpia, los límites a las reelecciones en los mandatos, todo eso debe ser parte del nuevo texto”, indicó.
Figueroa Casas consideró clave que se establezcan topes de una sola reelección para todos los cargos electivos, como una forma de mejorar la calidad institucional: “Para todos que haya una sola reelección es ponernos y alinearnos a nivel nacional y limitar mandatos de diputados, senadores, intendentes, jefes comunales, que entiendo va a mejorar la calidad institucional de nuestra provincia”.
En cuanto al funcionamiento interno de la Convención, la diputada reconoció que aún hay aspectos organizativos que están siendo definidos. “Todavía se sigue negociando y debatiendo al respecto sobre el reglamento”, explicó, en referencia al mecanismo que regirá las sesiones y el tratamiento de los temas.
Sobre ese punto, planteó la necesidad de que haya tiempos adecuados para el debate: “La idea es extenderlo más y dar más tiempo para ello. Todas las comisiones son importantes, por eso es necesario acordar la mayor cantidad de presidencias posibles”.
Para Figueroa Casas, garantizar la organización y eficiencia en el trabajo de comisiones será fundamental para poder avanzar sin demoras en el tratamiento en profundidad de cada tema. “Se verá cómo nos vamos a manejar para estar más organizados y avanzar sin demoras, tratando profundamente cada tema”, señaló.
Entre los temas prioritarios para el bloque oficialista también se incluye el cumplimiento de disposiciones establecidas en la reforma constitucional nacional de 1994, como la autonomía municipal. “También cumplir con la Constitución de 1994 que refiere a la autonomía municipal”, dijo, al referirse al artículo 107 de la Carta Magna provincial, que se propone actualizar para consagrar el autogobierno de los municipios en lo político, administrativo y financiero.
La convención comenzó este lunes con la jura de los 69 convencionales y la designación de autoridades. El senador radical Felipe Michlig (Unidos) fue elegido presidente del cuerpo, mientras que las vicepresidencias recayeron en los bloques minoritarios. El reglamento será debatido y aprobado esta semana, así como la conformación de las comisiones temáticas, algunas de las cuales sesionarán en Rosario.
El oficialismo, con 33 convencionales, deberá buscar acuerdos para alcanzar las mayorías necesarias para la aprobación de cada reforma. Aunque algunos temas podrían aprobarse con mayoría simple, sectores de la oposición plantean la necesidad de que ciertas modificaciones, como la reelección del gobernador, cuenten con dos tercios del cuerpo.