• Tiempo de lectura:3 mins read

Javier Milei redobló su estrategia de confrontación: “Vamos a vetar todo”

El presidente anunció que vetará los proyectos votados por el Senado, incluidos aumentos a jubilaciones y la moratoria previsional. Además, advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso revierte sus vetos

El presidente Javier Milei endureció su postura frente al Congreso de la Nación y advirtió este jueves que vetará todos los proyectos aprobados por el Senado, entre los que se destacan el aumento de haberes jubilatorios, la declaración de emergencia en discapacidad y la extensión de la moratoria previsional. En un discurso cargado de tensión política y sin filtros, también adelantó que recurrirá a la Justicia si el Parlamento insiste con la sanción de esas leyes.

El mandatario hizo estos anuncios durante su intervención en el acto por el 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde desplegó su habitual tono provocador y reafirmó su compromiso con el superávit fiscal “cueste lo que cueste”.

“Vamos a vetar”, dijo de manera tajante, y agregó: “Y si se diera la circunstancia de que el veto se cae, lo vamos a judicializar. Y aún si la Justicia actuara con una celeridad poco habitual y decidiera resolver rápido, el daño sería mínimo, sólo una mancha de dos meses que vamos a revertir el 11 de diciembre”, en referencia al inicio del nuevo año presupuestario.

Con tono irónico, Milei lanzó una apuesta: “Apuesto 100.000 a 1 a que todos saben lo que voy a hacer”, en relación a su decisión de frenar por todos los medios cualquier medida que implique un aumento del gasto público. Las iniciativas aprobadas por el Senado cuentan con amplio respaldo de bloques opositores y, en algunos casos, con votos de legisladores que habitualmente respaldan al oficialismo.

Entre los proyectos vetados se encuentran algunos de alto impacto social, como el aumento de jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad, dos temas largamente postergados en la agenda legislativa y que han generado fuerte reclamo de organizaciones de la sociedad civil y sectores afectados.

Durante su discurso, Milei también profundizó el enfrentamiento con la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien calificó de “traidora”, en un nuevo capítulo de la interna libertaria. “Hemos hecho 25 veces más reformas estructurales, pero lo hicimos con el 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia”, disparó, en alusión también a Guillermo Francos, a quien ratificó como figura clave en su gobierno.

En simultáneo, también se refirió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien se encuentra enfrentada con Villarruel, aunque evitó nombrarla directamente.

El anuncio presidencial se produce en medio de un clima de creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, luego de que el Senado revirtiera por amplia mayoría un veto anterior de Milei a una ley que asignaba fondos para la reconstrucción de Bahía Blanca, afectada por un temporal.

La decisión de judicializar la eventual sanción de leyes por parte del Congreso abre un nuevo escenario de confrontación entre poderes y vuelve a poner en discusión los límites institucionales del Ejecutivo frente a decisiones mayoritarias del Parlamento.

Con esta declaración, Milei deja en claro que su estrategia no contempla la negociación política sino el enfrentamiento directo, aún a costa de judicializar decisiones del Cong