• Tiempo de lectura:4 mins read

El Senado avanzó con leyes clave. Lewandowski acusó al gobierno de “demonizar al Congreso”

Los proyectos de movilidad jubilatoria, moratoria y emergencia en discapacidad fueron aprobados pese a la resistencia del oficialismo. El senador por Unión por la Patria, aseguró que Javier Milei quiere clausurar el Parlamento y “no rendirle cuentas de nada a nadie”

En una sesión marcada por el cruce institucional y las advertencias del Ejecutivo, el Senado de la Nación aprobó este jueves tres proyectos clave que afectan a sectores sensibles de la sociedad: el aumento a las jubilaciones, la extensión de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. También, por unanimidad, se rechazó el veto presidencial a la ley que destina fondos de asistencia a Bahía Blanca.

Uno de los protagonistas de la jornada fue el senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski (Unión por la Patria), quien expresó su preocupación por lo que calificó como una estrategia del oficialismo para bloquear el funcionamiento del Congreso. “El oficialismo quiere ponerle llave al Congreso hasta diciembre y pasar por debajo del radar”, denunció en diálogo con La Marca de la Almohada.

La sesión en la Cámara Alta tuvo un comienzo tenso, con la vicepresidenta Victoria Villarruel intentando impugnar el dictamen de la Comisión de Presupuesto que habilitó el tratamiento de los proyectos. Sin embargo, por 42 votos a favor, 17 en contra y 3 abstenciones, la oposición logró avanzar en el orden del día y dejó sin efecto la maniobra del oficialismo.

“La comisión se autoconvocó y sacó dictamen, lo que permitió sesionar y aprobar en mayoría lo que provenía de comisiones”, explicó Lewandowski, defendiendo la legalidad del procedimiento. En paralelo, el Ejecutivo cuestionó la validez de las decisiones y anticipó, por boca del propio presidente Javier Milei, que vetará todas las leyes sancionadas.

El proyecto aprobado que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria fue acompañado de un aumento del 7,2% en los haberes y una suba del bono de $70.000 a $110.000. También se prorrogó la moratoria previsional que permite regularizar aportes para acceder a una jubilación, y se declaró la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, con el objetivo de garantizar la continuidad de las prestaciones y su actualización.

“El intento de judicializar o impugnar decisiones tomadas por mayoría no tiene sentido. Nada de lo que se hizo va a contramano del reglamento ni de la Constitución”, remarcó el senador santafesino. Además, apuntó contra el clima de hostilidad promovido por algunos funcionarios del gobierno: “Tenemos funcionarios pidiendo poner bombas en el Senado o sacar los tanques a la calle. Dejaron hace rato su rol de trolls, es una incitación a la violencia constante”.

En ese sentido, Lewandowski llamó a la acción institucional para frenar este tipo de discursos. “Hay que tomar medidas y presentaciones judiciales contra este tipo de ataques y amenazas. Intentaron tumbar la sesión con un desconocimiento total del funcionamiento del Senado”, afirmó.

Respecto al contenido de las leyes aprobadas, el legislador señaló que “son situaciones que dan respuesta a provincias, municipios y comunas que la están pasando mal”, y remarcó que “si Milei las veta, como ya anunció, habrá que seguir insistiendo”. Según el Ejecutivo, las medidas votadas por el Senado tendrían un impacto fiscal del 0,8% del PBI, argumento utilizado para justificar el veto.

En otra parte de la sesión, los senadores rechazaron —por 51 votos a 0— el veto del presidente Milei a la ley que destinaba $200.000 millones a la reconstrucción de Bahía Blanca tras las inundaciones de marzo. No obstante, para que ese rechazo tenga efecto definitivo, debe ser ratificado también por dos tercios en la Cámara de Diputados.

“Este tipo de situaciones extremas obligan a generar consensos. Nadie quiere paralizar el país, pero hay que ponerle un límite a esta idea de gobernar solo desde el Ejecutivo y sin contrapesos”, sostuvo Lewandowski. Y agregó: “Están buscando cerrar las cámaras y demonizar el Congreso, que es el único lugar donde se puede frenar un autoritarismo”.

Finalmente, cuestionó el argumento fiscalista del oficialismo y se preguntó: “¿Dónde está el dinero que se ‘ahorraron’ con los despidos, los recortes y los ajustes? No se pagan obras, ni salud, ni educación, ni jubilaciones, ni discapacidad. ¿Dónde está todo eso?”.