Agustina Lloret, coordinadora del CELS dialogó con Apuntes y Resumen y brindó detalles sobre el caso del fotógrafo víctima de la represión de gendarmería en una marcha en el Congreso y el informe presentado por el Ministerio de Seguridad. “La justicia tiene que poner blanco sobre negro en este caso, marcar límites institucionales y legales”, dijo.
La Gendarmería Nacional cerró el expediente administrativo que investigaba la actuación de sus efectivos durante la represión del pasado 12 de marzo frente al Congreso y el disparo a la cabeza con una pistola lanzagases al fotógrafo Pablo Grillo. La investigación interna finalizó en tiempo récord y concluyó que la culpa fue del trabajador de prensa por ubicarse en la línea de tiro, y no del gendarme que violó los protocolos.
“Este informa es una especie de sumario administrativo de Gendarmería Nacional que es ‘un como si’; una investigación sin profundidad que intenta cumplir con la formalidad ante la indignación social que produjo el hecho”, dijo Agustina Llobet, abogada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a Radio UNR.
Para la coordinadora del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) “iniciaron este sumario administrativo con pruebas muy básicas, testimonios de sus colegas con declaraciones corporativas que inculpan a la víctima en un proceso contenido y en un espacio seguro para que sus palabras no van a ser contradichas”.
EL PROCESO LEGAL. “En el marco del proceso legal este informe no tiene peso porque es una investigación superficial que no tiene incorporación de pruebas sino que reproducen relatos y afirmaciones falsas que no tienen correlato con la causa penal. En termino de valor probatorio no tiene ninguno peso”, dijo Lloret.
“Con estas acciones, como la del sumario, tratan de plasmar una decisión política de avalar estas conductas”.
CONSTRUCCIÓN DE UN RELATO. “Esta idea de que se actuó con profesionalismo es falsa. La jueza Servini tiene no solo los hechos de Pablo Grillo, sino cómo actuó la policía en toda esa jornada y revela que actuaron de cualquier manera y no con profesionalismo”.
Por su parte en este informa interno de Gendarmería Nacional “insisten que los disparos fueron hechos como dicen los manuales de la fuerza cuando en la causa esto esta contradicho. Es un disparo prohibido a la cabeza, que viaja a velocidad enorme”, dijo la abogada y afirmó: “Pablo Grillo está vivo de milagro”.
“La Gendarmería con este informe le traslada la responsabilidad a la víctima. Dicen que él asumió terminar muerto por el disparo de un funcionario público”.
Además Lloret sostiene que el documento de la fuerza “revela el aval político y decisión de no prevenir y alentar e incentivar a la represión. Ya desde el armado de los operativos con una cantidad de policías que es descomunal y desproporcionado y que ponen en peligro la integridad de vidas de las personas que ejercen su derecho a la protesta”.
Según la letrada los pasos a seguir en la causa es armar una reconstrucción más real de lo que ocurrió para ver la dinámica del hecho y otra de reconstrucción virtual.