Convocados para el martes en el Consejo Federal de Inversiones, los mandatarios provinciales debatirán sobre el impacto del ajuste en las cuentas públicas, la infraestructura vial y las perspectivas de financiamiento

Ante la caída de la recaudación propia y las transferencias de Nación, los 23 gobernadores provinciales y el jefe de Gobierno porteño fueron convocados a una reunión el próximo martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde abordarán la situación económica que atraviesan sus distritos.
El encuentro se da en un contexto de creciente preocupación por el descenso de los recursos coparticipables, que compromete los presupuestos provinciales y la prestación de servicios esenciales. Según un informe reciente de la Comisión Federal de Impuestos, se proyecta que las transferencias automáticas caerán un 4,2% en 2025, lo que representaría una pérdida de casi $2,5 billones, equivalente al 0,3% del PBI.
Entre las provincias más afectadas se encuentran La Pampa y Santa Fe, con caídas estimadas del 6%, seguidas por otras jurisdicciones donde la baja oscilaría entre el 3,5% y el 4%. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires sería la menos perjudicada, con una reducción proyectada del 2%.
En la agenda del cónclave también figura el deterioro de las rutas nacionales, cuya falta de mantenimiento afecta directamente a sectores productivos y al turismo, especialmente en provincias con economías regionales que dependen del transporte terrestre.
Aunque aún no está confirmada la presencia de todos los mandatarios, se espera una foto de unidad que funcione como mensaje político frente al impacto del ajuste nacional. A pesar de las diferencias partidarias, los gobernadores buscan consensuar estrategias comunes para reclamar mayor asistencia y previsibilidad financiera.
Desde el Ministerio de Economía de la Nación intentaron llevar algo de tranquilidad al señalar que el “blanqueo” de divisas fuera del sistema bancario podría dinamizar la economía y mejorar la recaudación, tanto de impuestos coparticipables como de tributos provinciales como Ingresos Brutos.
Sin embargo, las provincias descreen de esa proyección. “La reactivación no se está dando al ritmo que esperábamos”, afirman desde varias gobernaciones. La expectativa había sido alimentada el año pasado, cuando el presidente Javier Milei prorrogó el presupuesto por decreto y prometió una mejora significativa en los ingresos provinciales.
Además, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) explicó que la caída de la coparticipación neta se debe principalmente al mal desempeño del impuesto a las ganancias y a una menor recaudación del IVA, dos pilares clave en la estructura tributaria nacional.
Frente a este panorama, los gobernadores planean llevar a la mesa del CFI propuestas de corto plazo, con el objetivo de encontrar soluciones inmediatas que permitan sortear la crisis financiera. Entre ellas, no se descarta la búsqueda de mecanismos alternativos de financiamiento o la exigencia de un nuevo pacto fiscal.