“Es una concentración histórica para defender a las personas con discapacidad”, dijo Pablo Bolego, vicepresidente de la Federación Argentina de Transportistas para personas con discapacidad en Apuntes y Resumen. En Rosario la Plaza San Martín fue lugar de una protesta con gran convocatoria.
Organizaciones vinculadas a la atención de personas con discapacidad se movilizaron en Plaza San Martín, en el centro de Rosario, para exigir la declaración de la “emergencia en discapacidad”.
En diálogo con Radio UNR Pablo Bolego señaló que “fue una concentración histórica convocada por personas con discapacidad, trabajadores independientes, instituciones dedicadas a la discapacidad y prestadores transportistas”, sector al cual pertenece.
El referente de los transportistas indicó que “venimos pasándola mal pero la situación se agravó en el último tiempo” y puntualmente en su sector dijo que “un punto de inflexión fue la devaluación auto provocada por el gobierno nacional en enero de 2024 provocando el quiebre del sistema transportista por el aumento del combustible”.
“Lo mismo ocurre con las instituciones o las pensiones para discapacidad”, afirma y si bien advierte que “acompañan las auditorías” pero señala que “descubrimos que las que se llevan a cabo por el gobierno son excluyentes y con conceptos arcaicos junto a situaciones de violencia ante estas personas; más los recortes de atención que tienen, por eso salimos a la calle a protestar”.
“El gobierno está llevando adelante políticas agresivas hacia sectores vulnerables de la sociedad como a la gente del Hospital Garrahan o los jubilados, también contra el Conicet y distintos organismos que están siendo desmantelados y desfinanciados”.
En este sentido el referente de los trabajadores prestadores transportistas analiza la situación y señala que “creemos que la sociedad esta aturdida por lo cual hay que hacer conexiones con otros porque es un ataque sistemático a prestaciones básicas, en este caso, que les llevan calidad de vida a estas personas. Son situaciones extremas y límites”.
Los trabajadores prestadores transportistas son 3500 en la provincia de Santa Fe, “aunque tenemos que hacer un nuevo relevamiento porque muchos no pueden seguir prestando servicios”, alertó de la situación.
Para Bolego “asistimos a un posicionamiento insensible del gobierno con este sector de la sociedad”.
La jornada de protesta coincide con la fecha en la que el Congreso nacional iba a debatir un proyecto de ley que reconoce la emergencia del sector, pero el tratamiento fue postergado para el próximo miércoles.
Pablo Bolego, confirmó que el sector del transporte realiza un paro total de actividades durante la jornada de este jueves y además señaló que “mantenemos la convocatoria a pesar de la postergación del debate. El día que se trate el proyecto, haremos una vigilia”, anunció.