Desde la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología advierten sobre el ahogo presupuestario que sufren y que genera pérdida de capacidades científicas y llaman a movilizarse “antes de que sea demasiado tarde” en diversas regiones del país.
El sector científico y universitario atraviesa una crisis inédita por el desfinanciamiento de los distintos organismos del sistema por decisión del gobierno de Javier Milei. Esta situación es caracterizada con un proceso al que denominan “Cientificidio”, en referencia a la destrucción total o parcial de un sistema de producción de conocimiento científico-tecnológico en Argentina.
Pablo Bolcatto, integrante de la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología y docente de la Universidad Nacional del Litoral cuenta de qué se trata la iniciativa.
Esta convocatorio se realiza en ciudades como Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Chubut, Río Negro, San Miguel de Tucumán, Mar del Plata, Ushuaia, Ciudad Autónoma de Tierra del Fuego y Rosario en donde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará una nueva acción de protesta en los institutos del Centro Científico Tecnológico (CCT) de Ocampo y Esmeralda para reclamar la efectivización inmediata de las altas pendientes de los ingresos a la Carrera de Investigador Científico (CIC) y a la Carrera del Personal de Apoyo (CPA) 2022, la publicación de los resultados adeudados de la convocatoria CIC 2023, de las promociones y de las estancias al exterior y la continuidad en las convocatorias anuales de CIC.
También se demandará una recomposición salarial urgente, paritarias libres y sin techo, continuidad de becas y proyectos y la ampliación del presupuesto para el sector. Además, habrá una concentración en el Nodo Salud-Laprida y Rioja para reclamar una respuesta a las autoridades sobre los casos de violencia laboral, deudas salariales y falta de insumos médicos en el sector.