Jorgelina Hiba viajó a Villa Ocampo en donde el gobierno de Santa Fe lleva a cabo, entre este jueves 22 y viernes 23, este espacio con el objetivo de producir un intercambio de experiencias y políticas públicas orientadas a la preservación y uso sostenible de estos ecosistemas.
Durante dos jornadas, referentes técnicos, científicos y científicas, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios y funcionarias de diversas provincias compartirán herramientas, diagnósticos y casos de gestión que permitan mejorar la gobernanza de los humedales, con foco en la planificación, el inventario, la conservación y el desarrollo productivo sostenible.
Será la primera edición organizada por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe en conjunto con la Municipalidad local, lo que marca un nuevo compromiso institucional con la agenda ambiental nacional.
“Es urgente fortalecer este tipo de espacios de construcción colectiva, porque la defensa de los humedales no se puede hacer en soledad”, destacó el ministro Enrique Estévez respecto a esta iniciativa al tiempo que explicó que “la elección de Villa Ocampo como sede no es casual: la ciudad es la creadora del Foro Nacional de Humedales y todas las ediciones se realizaron allí. Además, la localidad se encuentra inmersa en el Sitio Ramsar Jaaukanigás, una de las áreas de humedales más relevantes del país por su biodiversidad”, dijo.
En diálogo con Jorgelina Hiba de la Radio UNR y para Apuntes y Resumen el funcionario provincial contó que “hay el triple de participantes del año pasado” y que la idea es “trabajar en los consejos intersectoriales de manejo de los tres sitios ramsar de Santa Fe”.
Al mismo tiempo hizo foco en impulsar un “proceso de reglamentación de la ley de humedales”, así como “seguir con la segunda etapa de inventarios de humedales en la provincia y agregar al sistema de áreas naturales protegidas de la provincia las reservas municipales”.
CRÉDITO AL AMBIENTE. La Provincia de Santa Fe recibió un crédito de 65 millones de euros de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) para proyectos medioambientales. Este acuerdo, firmado en febrero de 2024, se enfoca en fortalecer áreas naturales, sitios Ramsar y lugares emblemáticos como el Centro de Rescate “La Esmeralda”. El préstamo se destina a obras de infraestructura para el cuidado del ambiente, incluyendo mejoramiento de senderos, recuperación de espacios naturales, construcción de muelles y la creación de Centros de Innovación Climática.
En relación a esto Enrique Estévez dijo que “va a haber un antes y un después para la provincia con la ejecución del crédito que favorecerá la infraestructura en áreas protegidas, permitirá intervenciones en casi los 19 departamentos de la provincia pensando en el ecoturismo, la conservación, avistajes así como para el desarrollo de estas zonas”.
Al mismo tiempo hizo foco en la “conservación de un área climática para concientización ambiental que es lo que necesitamos. El Centro de investigación de fauna silvestre y de rescate “La Esmeralda”.