• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Empresarios de Tierra del Fuego piden diálogo para recomponer la producción fueguina

Ezequiel Rodríguez, Presidente de la Cámara de Comercio de Tierra del Fuego dialogó con Apuntes y Resumen y brindó su mirada sobre el conflicto que se generó en la provincia patagónica que tiene al gremio de la UOM como impulsor de una lucha “con la que no estamos de acuerdo por sus formas”, dijo.

En un comunicado oficial denominado: “Tierra del Fuego: una provincia estratégica, opinada desde lejos y poco comprendida en su complejidad”, lo comerciantes de la región postularon su adhesión al reclamo de la Unión Obrera Metalúrgica pero se diferencian en la modalidad y no acompañaron el paro de actividades de las industrias fueguinas.

“Hoy queremos compartir una mirada directa, desde el territorio, para despejar algunos mitos que distorsionan el debate. Queremos hablarle a los que opinan sin venir. Y también, a quienes nos miran con respeto, para contarles la verdad desde acá. Porque los mitos se caen con verdades”, dice el documento de la Cámara de Comercia de Tierra del Fuego.

Ezequiel Rodríguez en comunicación con Apuntes y Resumen de Radio UNR manifestó: “Tenemos que trabajar y sentarnos en una mesa de dialogo donde estemos todos los gobierno nacional y provincial, los  trabajadores y las empresas y esto nunca se hizo”.

Esta semana se lleva a cabo un paro que generó la UOM que pone en alerta sobre la posibilidad de reducción de empleos en las fábricas.

“Nosotros también salimos a defender la industria de Tierra del Fuego que no es una ensambladora sino que hay inversión, trabajo y ampliación de cadena de valor y desde el comercio vemos que si baja la capacidad de producción de la fabricas todos vamos a estar en problemas”, dijo el representante de los comerciantes y empresarios quien además afirma que “probablemente la industria fueguina necesite ganar en productividad pero no es solo un proceso de ensamble”.

En el informe establecen una serie de “mitos” de la industria de Tierra del Fuego que detalló en diálogo con Radio UNR, entre ellos:  que la 19.640 es un privilegio fiscal, que fue una solución temporal y ahora ya no se justifica, que solo ensamblan en galpones vacíos, que en Tierra del Fuego no se pagan impuestos, que viven del resto del país o que vivir en Tierra del Fuego es un lujo. A lo que Rodríguez contesta: “es un compromiso”.