Eugenia Testa, directora del Círculo de Políticas Ambientales dialogó con Apuntes y Resumen y brindó su mirada sobre la falta de presencia del Estado Nacional. “Se está gobernando simulando que el cambio climático no existe e ignorando la planificación de políticas públicas”, afirmó.
Los fenómenos extremos son cada vez más recurrentes y “es una nueva normalidad la que vivimos y no es tenida en cuenta en planificación de infraestructura y organización de la sociedad por el gobierno nacional”, dijo Eugenia Testa de Radio UNR acerca de las inundaciones que se produjeron en el sur de Santa Fe y norte de la provincia de Buenos Aires que involucraron pérdidas materiales, económicas pero fundamentalmente personas desaparecidas y tres víctimas fatales.
La co-fundadora y Directora del Círculo de Políticas Ambientales señaló que “estamos bajo un gobierno negacioncista en cuanto al cambio climático, pero también venimos con años en los que había un discurso empático pero a la hora de activar no se hicieron cosas para su adaptación”. De todas maneras señala que esta situación “se agrava porque hubo un retiro explícito del Estado en cuestión de prevención para evitar las perdidas, porque hablamos de personas que murieron y al mismo tiempo aquellas otras económicas”.
SIN SALIDA. La especialista manifiesta que “no vemos una salida a corto plazo por la ausencia del Estado nacional, pero también de la complicidad de quienes sacaron del debate público los problemas del cambio climático”.
En este sentido analiza este contexto debido a que “en termino de inversión sobre cambio climático los réditos políticos son a largo plazo por lo cual no son inmediatos”, pero ahora afirma “tenemos una visión de negación que no es solo discursiva sino que hay desmantelamiento de agencias del Estado fundamentales como el Servicio meteorológico Nacional, los Parques Nacionales o Cancillería en dónde no pueden hablar de Cambio Climático”.
NO HAY PREVENCIÓN y entonces “se llega tarde y se llega mal”, dice y que se hace “con un discurso de que es un fenómeno raro y no se contextualiza en el cambio climático que es algo más general. Esto va a seguir ocurriendo y con mayor frecuencia y la sociedad no tiene idea porque no hay alertas tempranas”.
NEGACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO GENERAL . “Lo vemos con las partidas presupuestarias a agencias del gobierno basadas en conocimiento técnico y científico. Estamos en una etapa superior preocupante con desmantelamiento y negacionismo”, dijo Testa.
“Hacer ver que esto esta cuestión es importante es muy difícil y los sectores productivos son los que, tal vez, sean los más escuchados y los que tienen que aportar estas alarmas, porque a la sociedad tampoco les preocupa demasiado y uno lo ve en su agenda o bien cómo votan”.
Denuncia que la agenda política ambiental está estancada. “El Congreso de la Nación no sacó ni una ley referida al ambiente durante todo 2024”, finalizó.
Cuando el Estado se retira, el agua arrasa.
Las inundaciones no son solo culpa del clima, sino de la falta de políticas de adaptación climática y desmantelamiento estatal.👉Leé más en la Agenda Ambiental Legislativa https://t.co/j7uWU4dTSR#CrisisClimática #Inundaciones pic.twitter.com/wD5esu0r69
— Círculo de Políticas Ambientales (@CirculoPA) May 18, 2025