• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El efecto de las inundaciones en el norte de la provincia de Buenos Aires

Gabriel Fontanari, dialogó con Apuntes y Resumen y brindó un panorama acerca del intenso trabajo realizado durante la tormenta de los últimos días en la ciudad de Baradero.

Las lluvias que se dieron lugar desde el último viernes dejaron como saldo personas evacuadas, rutas cortadas, zonas inundadas y una persona fallecida.

“El agua caía en el campo y pasaba como si estaría asfaltado por el tema de la siembra directa y nos llenó los zanjones que habíamos construido para la zona urbana”, dijo quién es el director de Defensa Civil a Radio UNR.

El funcionario contó que “el problema realmente que tuvimos en Baradero es que, por el zanjón de Antártida Argentina, recibió toda el agua de los campos y se saturó; entonces no permitía que el agua que venía de esa zona descargara, les hizo de tapón.”

Fontanaria le dijo a Radio UNR que cayeron 400 mm en cuatro horas y mencionó que “el Estado provincial estuvo presente en diferencia a la desfinanciamiento del gobierno nacional”.

Cómo ir desde Rosario a CABA: tres opciones

Quienes deban viajar desde Rosario por ruta hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) tienen tres opciones.

Una, es hacerlo por la autopista hasta el desvío con la ruta provincial 41, en el kilómetro 142, a la altura de la localidad bonaerense de Baradero. En ese luga,r personal de Gendarmería Nacional se encuentra apostado para indicar desvíos hacia el oeste por la ruta provincial 41 hasta San Antonio de Areco. En ese lugar se debe buscar el empalme con la ruta nacional 8 y desde allí se puede encarar hacia Capital Federal.

Una segunda opción para ir Caba desde Rosario es tomar por ruta provincial 18 (prolongación de avenida Ovidio Lagos) hasta la ciudad de Pergamino, en el norte de la provincia de Buenos Aires. Allí se debe buscar también la ruta nacional 8 y desde allí también se puede viajar hacia Capital Federal.

Rafael Rodríguez, vocero de la APSV, señaló este lunes que una tercera posibilidad, aunque bastante más compleja, es salir por la provincia de Entre Ríos por el puente Rosario Victoria. “Luego de pasar por el puente se debe buscar la ruta provincial 11 (en Entre Ríos) hasta Gualeguay. Allí hay que empalmar con la ruta nacional 12 y desde allí se cruza a Buenos Aires por el complejo Ferrovial Zárate Brazo Largo”, precisó.

En ese sentido, Rodríguez añadió: “Esta última posibilidad es la más larga y estira mucho más el viaje. Lo mejor sería ir para viajar a Caba ir por autopista hasta Baradero, tomar por la ruta provincial 41 y luego empalmar con la nacional 8”, subrayó Rodríguez, quien agregó que por el momento “no hay certezas de cuándo se podrá habilitar esta zona”.