• Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Imputan policías y civiles por el fraude con vouchers de combustible en Rosario

Este martes se desarrolló la audiencia imputativa contra los acusados y se dio a conocer la información obtenida de la caja negra del área de seguridad.

Trece policías de Rosario y cuatro civiles fueron imputados este martes en la causa por la malversación de $45 millones en recursos en la carga de combustible de los patrulleros. A su vez, el juez Gustavo Pérez Urrechu, apuntó que las maniobras se hicieron de dos maneras: una mediante sobrefacturación, y otra a través de cargas ficticias, nunca realizadas.

La audiencia tuvo lugar en el Centro de Justicia Penal de Rosario y los agentes acusados son Francisco C., Nancy P., Juan Alberto V., Gustavo B., Gerardo R., Juan Pablo O., Sergio Darío L., Fabián F., Jorge D., Fernando C., Mario B., Javier A. y Rodrigo D.

Mientras que los civiles, pertenecientes a la estación de servicio utilizada para la malversación de fondos y que se encuentra clausurada, son Mónica B., María Fernanda D. F., Oscar C. y Daniel R.

Todos los involucrados en la causa fueron imputados por los delitos contra la administración pública, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo.

La investigación se dio a conocer hace más de una semana cuando el ministro de Seguridad provincial Pablo Cococcioni, el fiscal regional Matías Merlo y el fiscal José Luis Caterina realizaron una conferencia de prensa donde revelaron que se hicieron 36 allanamientos donde se lograron varias detenciones por el robo de $45 millones, sobre un total de $380 millones asignados mensualmente al patrullaje.

Con el avance de la pesquisa, las autoridades provinciales dictaminaron que, pese a que no están sospechados en esta causa, el jefe de la Unidad Regional II, Daniel Acosta, y su segundo, Mariano Govi, fueran desplazados de sus cargos.