• Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

Ficha Limpia: el trasfondo de la caída del proyecto en el Senado

La noche del miércoles los senadores de la Nación votaron en contra del proyecto de ley que dejaba fuera del juego electoral a Cristina Fernández de Kirchner. Dos legisladores misioneros votaron por la negativa y sorprendieron a propios y extraños. Sin embargo se habla de un pacto secreto entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo para hacerle pagar los costos políticos al PRO de Mauricio Macri.

 

 Los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Omar Arce, senadores que responden al ex gobernador de esa provincia Carlos Rovira, se sumaron a último momento del miércoles al rechazo de Ficha Limpia y le ofrecieron al peronismo la muerte de esa ley, que perdió estado parlamentario y no podrá volver a tratarse este año. Es decir, Cristina Fernández de Kirchner podrá ser candidata en la provincia de Buenos Aires o a nivel nacional.

La votación en el Senado de la Nación terminó con 36 votos por la afirmativa y 35 por la negativa pero, al tratarse de una reforma al código electoral, se necesitaba una mayoría absoluta de los miembros, es decir 37 sobre 72 totales, para convertirse en ley.

La negativa de los misioneros fue una jugada política de alto nivel, que cruzó diagonales entre el peronismo y la Casa Rosada. Dejó a Mauricio Macri y a su candidata a legisladora en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Silvia Lospennato, como los grandes derrotados, además de enviarle a los grandes medios y parte del establishment el mensaje que la política tiene autonomía para darse sus propias reglas. Milei consiguió así “reflotar un supuesto pacto con el kirchnerismo” para que no interpelen a su hermana Karina por el caso de la megaestafa Libra.

Durante toda la jornada del miércoles el oficialismo se encargó de dar muestras que trabajaba para que la ley saliera en sintonía con sus aliados del PRO, la UCR y los grandes medios de comunicación del país. Pero eran gestos para la tribuna libertaria. Por abajo, el gobierno trabajó a destajo para voltear la ley o al menos demorarla, explorando la voluntad de algún radical que pidiera modificaciones y eso prolongase el trámite legislativo devolviendo el expediente a la Cámara de Diputados. Una manera de lograr que no se sancione este año, sin pagar el costo de aparecer avalando a la casta.

De hecho, un senador oficialista confirmó a algunos medios la visita urgente del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, al senador santacruceño José María Carambia. Fue a horas de la sesión para convencerlo de votar contra le ley. “Está muy duro”, habría dicho el funcionario al salir del encuentro. En efecto, el gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal, a quien señalan como el jefe político del legislador, tiene un enfrentamiento total con el kirchnerismo de la provincia patagónica. Fue en ese momento que se activó la opción de los misioneros.

Un asesor del santacruceño Carambia reconoció que este miércoles Rolandi se acercó a su despacho, pero negaron que le hubiera pedido votar contra Ficha Limpia. “Tenían cosas que conversar y que les habían quedado pendientes”, dijo. Extraño momento, a minutos de una sesión clave, para discutir asuntos pendientes.

La sospecha sobre la actitud que Carambia y su par Gadano adoptarían en el recinto se disipó pasadas las 20, cuando el senador adelantó su voto y el de su compañera de bloque por la afirmativa. 

Por eso, en los pasillos del Senado se daba por descontado que la ley saldría, como quedó claro en la escena montada en el estudio de TN con Lospennato y otros impulsores para festejar la sanción, algo que terminó con caras largas y un bochorno televisado.

Mientras en los grandes medios daban por segura la sanción, los peronistas José Mayans, Juliana di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, no se daban por vencidos. Estos senadores se habían reunido el martes con Cristina Fernández de Kirchner en el Instituto Patria y nunca dieron por perdida la batalla: cerca suyo anticiparon que no habría derrota.

Una vez caída la ley, que pierde así estado parlamentario y no podrá volver a tratarse este año, el jefe de bloque libertario, Ezequiel Atauche, cumplió con el guión y dijo estar sorprendido ante la ausencia de los misioneros. “No se veía venir”, dijo, y como siempre hace el presidente, se quejó de “la casta”.

“Nos llevaron a una sesión, nos presionaron, nos dijeron que teníamos los votos”, agregó acaso mandando un mensaje a los grandes medios y sectores empresarios y de la justicia que presionaron a fondo para que saliera la norma.

La decisión de acordar con Rovira, que incluyó las discretas gestiones de un ex ministro peronista, tuvieron desde la Casa Rosada un actor clave: el subsecretario General de la Presidencia, Lule Menem.

Menem es el armador de Karina Milei y necesitaba reflotar un supuesto pacto con el kirchnerismo para que no avanzara la interpelación de la hermana del presidente, que dio sobradas muestras de no estar en condiciones de enfrentar un interrogatorio de los legisladores.

El acuerdo de Lule Menem con Rovira, quien no suele aparecer en las fotos pero controla la política de Misiones, data de abril de 2024. En aquella ocasión, el ex gobernador y Lule Menem sellaron un acuerdo político que sigue hasta hoy, en un encuentro que tuvo como testigo al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La ex pareja de Lule reside en Misiones y esa es una de las razones por las cuales el riojano conoce de cerca a los misioneros. “Lule es el nexo entre Rovira y el gobierno”, confirmó un funcionario libertario.

En ese marco, el ex presidente Mauricio Macri se mostró furioso esta mañana con Javier Milei porque cree que pactó con Carlos Rovira y los senadores misioneros para hacer caer la ley de Ficha Limpia, una bandera del PRO que buscaba explotar la aprobación de la ley en las elecciones porteñas.

Fuentes del PRO contaron que el ex presidente estaba muy molesto con Milei y mandó a Silvia Lospennato a dar una conferencia de prensa este jueves. Según anticiparon desde el partido porteño, Macri la habilitó a salir muy fuerte contra Milei después de que la diputada ya hubiese sugerido que el fracaso de la ley era producto de un pacto de la Casa Rosada con los misioneros.

En respuesta, el gobierno programó una conferencia de prensa de Manuel Adorni, contrincante de Lospennato en la elección porteña, para la misma hora. Lo llamativo es que lo hizo en su rol institucional de vocero del gobierno.

El gobierno de Milei sintió el golpe de las críticas ante las sospechas de un acuerdo subterráneo con los misioneros. Santiago Caputo ahora trata de instalar que en realidad hubo una maniobra de Macri para boicotear el proyecto y victimizarse de cara a las elecciones porteñas.

El argumento de Caputo para instalar la hipótesis del boicot del PRO es que La Libertad Avanza quiso hacer firmar un compromiso a todos los bloques opositores de que votarían Ficha Limpia, pero no se sabe quién no quiso hacerlo.

“Esto es una operación del principal hijo de puta del país que no tiene escrúpulos con tal de obtener un rédito político o proteger el maxi kiosco”, escribió Caputo desde su cuenta @MileiEmperador. La teoría comenzó enseguida a ser replicada por los trolls e influencers libertarios. El propio Milei compartió muchos tuits en ese sentido.

Caputo y los libertarios se agarraron de un recorte de una entrevista donde la senadora larretista Guadalupe Tagliaferri cuenta que el gobierno quiso hacer firmar ese compromiso. “Atauche dijo que querían que fuéramos todos los senadores a la Casa de Gobierno a firmar un compromiso con La Libertad Avanza, bueno yo no soy de La Libertad Avanza no tengo que firmar ningún compromiso, no pasa por ahí”, comentó Tagliaferri.

En un tono más elevado, la cuenta oficial de La Libertad Avanza sacó un comunicado en el que denunció el “comportamiento indigno de quienes dicen ser nuestros aliados pero aprovechan cualquier oportunidad para intentar ensuciar al gobierno”.

“Es una vergüenza que la diputada Lospenatto a quien el Presidente de la Nación se cansó de destacar a pesar de ser rivales circunstanciales salga a acusar a LLA para intentar sumar un punto más en lo que será la peor elección del PRO en su historia”, castigó el partido de Karina Milei, que también acusó al PRO de operar en los medios para que el proyecto salga antes de la elección porteña.

De todos modos, Karina se cuidó de cuidar su estrategia y remarcó que mantiene su idea de acordar con el PRO bonaerense. “LLA continuará trabajando para que Ficha Limpia sea una realidad en la Argentina; y reafirma su compromiso de seguir trabajando con el PRO de la Provincia de Buenos Aires para evitar que el kirchnerismo gane la provincia”, indicaron.

En el PRO algunos dirigentes no lamentaron tanto la caída de Ficha Limpia y creen que puede beneficiar a Lospennato de cara a la elección porteña, ya que la muestra como la única interesada en el tema. Incluso, en el macrismo creen que Adorni puede perder algunos puntos.

Fuente: LaPolíticaOnLine