Javier Ganem, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la UNR dialogó con Apuntes y Resumen y brindó su mirada sobre la propuesta del Ministro de Economía de la Nación acerca de dividir con las provincias el Impuesto al Valor Agregado y que se transforme en la única alícuota al consumo. El economista caracteriza a ambos gravámenes y realiza un análisis político: “No creo que los gobernadores apoyen la medida”, dijo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que su cartera tiene en estudio una reforma impositiva que incluye “dividir el IVA” (Impuesto al Valor Agregado), medida con la cual la Nación cobraría una parte del impuesto -de entre 9 y 10%- y el resto quedaría en manos de lo que defina cada provincia, generando así una “competencia fiscal”, que incluirá también lo que ocurra con Ingresos Brutos.
Javier Ganem en diálogo con Radio UNR expresó que “el gobierno nacional no dio muchas precisiones de la propuesta más allá de lo que dijo el ministro” pero advirtió “esta propuesta es un tema clásico dentro de lo que denominamos el federalismo fiscal en Argentina”.
“Siempre hay propuestas de eliminación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos” pero subrayó que “tienen que haber ideas de como suplantarlo”.
El economista señala que “ahora proponen que las provincias tengan mayor participación del Impuesto al Valor Agregado porque los dos son impuestos al consumo, pero el tema es que los ingresos brutos son la mayor recaudación de las provincias, cerca de un 80% de sus presupuestos”.
El economista diferencia las características entre ambos impuestos y menciona que el IVA “es superador”. Pero afirma que “no está claro cómo es el reparto de este impuesto” y que por otro lado “hoy ya el IVA es coparticipable”.
“Por lo que anunció el gobierno no hay una disminución de la alícuota del 21%. Le quieren adicionar una alícuota mochila o adicional que las provincias con el compromiso de eliminar el impuesto a los ingresos brutos. Entonces quedaría un IVA nacional y cada provincia puede adicionar una alícuota para suplantar los ingresos brutos”, dijo.
COMPETENCIAS DE ALICUOTAS PROVINCIALES. “No creo que el desarrollo vendrá de la competencia entre provincias, sino por generar una federalización o una armonización en término tributario. Esto va a llevar a un desfinanciamiento de las provincias porque cada vez son más las funciones que tienen que cubrir porque hoy se retira el Estado”, advierte Javier Ganem a Radio UNR.
Para el Decano de Ciencias Económicas UNR “se tiene que dar un debate fuerte sobre las necesidades fiscales de las provincias que recaudan cerca de un 80% de su presupuesto desde los impuestos de los Ingresos Brutos” y además suma “complejidades que llevarían un tiempo poder organizarse porque hay personas que tienen actividades en distintas provincias”.
REACCIÓN DE LAS PROVINCIAS. “No creo que los gobernadores tengan una postura a favor de esta reforma de competencias entre provincias porque lleva a una guerra fiscal que no tiene beneficiarios. La prioridad será garantizar la masa de ingresos genuinos de financiamientos”, finalizó.