• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Crianza de infancias atrapadas por las pantallas

La pedagoga Mariana Maggio estuvo en “Notas de Papel” y brindó detalles del libro “Crianza Poderosa”, un plan posible para criar con conciencia, equilibrio y más vida fuera de las pantallas.

La educadora y escritora argentina Mariana Maggio, especializada en tecnología educativa y autora de diversos libros sobre esa especialidad entre los que se destacan “Educación en pandemia” (2021), “Reinventar la clase en la universidad” (2018) y “Enriquecer la enseñanza” (2012) pasó por los estudios de Radio UNR y aportó su mirada en la temática.

La Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialista y Magíster en Didáctica y Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires habló sobre este libro que comienza con preguntas, con muchas preguntas:¿Qué sucede cuando dejamos a las chicas y los chicos solos con las pantallas? ¿Cuántas veces fuimos nosotros quienes les dimos el teléfono celular para que no molestaran? ¿Quién los cuida mientras están ahí? ¿Por qué vivimos cada vez más encerrados y atrapados por las pantallas? ¿Eso es lo que elegimos para la crianza? ¿Vamos a educar nosotros o dejaremos que lo hagan los algoritmos?.

Pero luego lleva a un viaje hacia otra crianza posible, sin prohibiciones pero con límites en temas de tecnología, y a la vez sin limitaciones en lo que tiene que ver con el mundo que hay alrededor y que muchas veces las pantallas apagan o postergan.

Con un pie en la docencia y otro en la crianza, Mariana Maggio entrega un plan sensible, inquieto y posible para un día a día diferente, una invitación a detenernos y recalcular, un mapa unplugged de comidas, lecturas, paseos, juegos y más.

PODES ESCUCHAR LA NOTA DE PAPEL ACÁ:

Podes escuchar “Notas de Papel” por Radio UNR 103.3 de lunes a viernes de 14 a 16 horas con la conducción de Federico Fritschi y Matilde Baroni y la participación de Mauro Aguilar y Niky Magariños. (Repetición a las 00.00 horas)