Pablo Corsalini, intendente de Pérez, dialogó con Apuntes y Resumen y brindó un panorama preocupante. “Hace dos años que venimos tapando huecos y ahora estamos en alerta”, dijo y advierte que deben “dejar de hacer obras públicas para destinarla a salud o asistencia social”.
Funcionarios del gobierno provincial confirmaron en las últimas horas una baja del 42% en las partidas de coparticipación nacional que recibe Santa Fe. Frente a esta situación, el foro de Intendentes peronistas de la provincia alertan sobre la distribución del dinero que llega desde el gobierno nacional.
“En el impacto de la coparticipación de provincia al municipio hay una baja del 40%, una situación que viene agravando esta realidad que sufrimos los municipios y las comunas que desde hace dos años tapando los huecos que deja el gobierno nacional”, le dijo Pablo Corsalini a Radio UNR.
Para el dirigente peronista es “una situación que nos pone en alerta y se empieza a complejizar todo”. El intendente indicó que absorben “la demanda por acompañamiento a los jubilados, la salud pública, la obra pública y le sumamos la baja en los impuestos transferibles”.
“Hay que empezar a compartir esta situación porque es un reflejo de lo que pasa en las microrregiones y las microeconomías, que están pegando muy fuerte en los territorios y a los vecinos y vecinas”, señaló Corsalini.
En este sentido indicó que “la repercusión directa es demorar obras de infraestructura para priorizar la salud, lo mismo que las cuestiones deportivas y culturales que se van a ver retrasadas”, dijo y afirmó que les preocupa “la cuestión de los desalojos de los vecinos que vienen primero a los municipios y todo esto nos pone en alerta”.
Para Corsalini tanto “el gobernador como el presidente no sé si son conscientes de estas cuestiones que viven en el día a día las familias”.
El intendente subrayó que tienen que “recortar un 60% las obras de infraestructura que estamos haciendo para atender otros contextos sociales como la salud, la asistencia social, el programa de empleo municipal y los alimentos porque priorizamos el acompañamiento a las familias”, dijo.
Al mismo tiempo señala que “si el gobierno provincial no compensa este 40% vamos a vivir situaciones más graves”.
En cuento a la situación de la microeconomía señala que “las changas se vienen perdiendo permanentemente, en la familia ya hay solo un sueldo y en otras familias nos cuentan la imposibilidad de realizar tratamientos oncológicos para sus enfermos. Para nosotros son personas que tienen nombre y apellido y les conocemos la cara y tenemos que abordar todos estos problemas”, afirmó.
En este sentido dice que “es necesario que el gobernador visibilice esta situación a nivel nacional salvo que quiera hacerse cargo. No hay que tapar lo que ocurre en el territorio, en nuestra matriz productiva en la que también estamos en alerta. Por algún lado todo se empieza a ajustar y la clase trabajadora es la más afectada”, finalizó.