• Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Lo que dejaron las elecciones en Santa Fe: “Varios pueden festejar y también preocuparse”

Así lo dijo Mario Ramos, politólogo y titular de la consultora Doxa Data quien dialogó con Apuntes y Resumen y brindó un amplio panorama sobre los resultados de los comicios tanto de Convencionales Constituyentes como las PASO al Concejo de Rosario. Un gran ganador, alguien que se proyecta, sigue impactando lo nuevo, una candidata que no perdió votos y se consolida y una sorpresa subestimada.

Luego de las elecciones a Convencionales Constituyentes y PASO a concejales de Rosario “varios pueden festejar y también preocuparse”, dijo Mario Ramos, Licenciado en Ciencia Política y titular de la consultora Doxa Data en diálogo con Radio UNR.

En un análisis rápido habló de una “heterogeneidad de resultados y finales abiertos de cara a las generales de junio”.

“Hay una figura que viene marcando el pulso político que es el gobernador Maximiliano Pullaro que se impuso en todos departamentos y en algunos con elevados porcentajes por encima del 50%, pero con elecciones modestas en las grandes ciudades como Rosario y Santa Fe”, analiza.

En las elecciones a Convencionales Constituyentes “no tendrá la mayoría absoluta en la Asamblea Constituyente pero si la posibilidad de genera alianzas para algunos temas puntuales”.

QUE DICEN LOS RESULTADOS EN ROSARIO

Para el politólogo la ciudad “tiene histórica y tradicionalmente una forma muy particular de votar con un electorado complejo”.

Al mismo tiempo “cuando hay mayor oferta de candidatos y que son figuras con alto nivel de conocimiento hay que analizar contra quien competís y además se trata de una elección de medio término y con poca difusión y en donde naturalmente el voto es menos conservador porque no se discute el próximo gobernador e intendente”.

Lo que dejó es que “tenemos la irrupción de La Libertad Avanza (LLA) con el sello más la figura del periodista Pedro Aleart; este resultado le dio al presidente de la Nación el mejor resultado en donde tiene además su peor nivel de imagen”.

Por su parte detalló que la elección muestra “un peronismo reconfigurado con un Juan Monteverde competitivo y que ya está discutiendo en clave de 2027”.

Por su parte dijo que “en Unidos, Pablo Javkin tuvo las mayores señales de alerta y su candidata no tuvo una buena performance; pero los oficialismos tienen ventaja para corregir desde una PASO a una general”.

CÓMO SON LAS ELECCIONES

“En toda elección se superponen distintas agendas, algunas instituciones y otras simbólicas como lo que hizo LLA con lo de la Unicameralidad que no estaba en debate”, dijo.

“La falta de comunicación, de pedagogía oficial en cuanto a qué se votaba y que se elegía en una campaña corta. No se trabajó esto en las escuelas ni con publicidad, algunos creemos que deliberadamente haciendo lectura de época”, dijo Ramos.

BAJA PARTICIPACIÓN. “Cuando analizamos esta baja participación del electorado hablamos de dos factores uno estructural e histórico en donde vemos la curva descendente desde el reinicio de la democracia y que ahora se profundiza y tiene que ver con la apatía y credibilidad menguada de la ciudadanía, que con una elección puede cambiar las cosas”.

“Por otro lado existen factores de ordenes coyunturales como el tipo de elección, en las PASO la concurrencia es menor que en las generales, en las elecciones ejecutivas puede haber mayor concurrencias que estas que son legislativas, los candidatos que se enfrenten y también cuando se plebiscita una gestión”.

En cuanto al Partido Justicialista dijo que “el peronismo como movimiento o fuerza política no perdió votos, pero hay un parcelamiento de quien va a canalizar esto y es claro que Monteverde, un no peronista que confluye con estas ideas, tomó relevancia, pero está todo abierto. Desde el oficialismo festejan esta atomización porque en definitiva no surgió un peronismo con un liderazgo muy fuerte”.

Finalmente elogió los números de la candidata Amalia Granata ya que “no perdió ningún voto y tiene expectativas a futuro” y sobre la “sorpresa” que fue Alejandra “La Locomotora” Oliveras afirmó que es una de esas candidaturas que aparecen siempre y que generalmente son “subestimadas”.