• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Elecciones en Santa Fe: un fenómeno de la crisis de la representación política

Ante la baja participación electoral durante el último acto eleccionario de este domingo 13 de abril en la provincia afirman que se produjo nuevamente un voto castigo o repudio contra la política. La politóloga Lourdes Lodi dialogó con Apuntes y Resumen y brindó detalles de un informe que analiza lo sucedido.

“Hay muchas variables para analizar las elecciones de Santa Fe”, dijo Lourdes Lodi, Directora del Observatorio Político Electoral de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en Radio Universidad. La politóloga resaltó “la extraordinaria” jornada comicial “por su tranquilidad ya que no hubo problemas para la conformación de mesas y en líneas generales todos muy capacitados”; pero sostuvo que hubo “una importante baja en la participación electoral por parte de la ciudadanía”.

“Si hubiésemos pensado que fuera solo una elección PASO para elegir concejales era previsible el 55% de concurrencia, pero teníamos una elección de Convencionales Constituyentes que no era primaria sino que única y que fue una elección histórica e inédita para la provincia de Santa Fe y que está en juego el nuevo texto constitucional con el voto de la mitad de los santafesinos”, analizó como parte de un informa que emitió el organismo.

Para Lodi es parte de un “fenómeno de la crisis de la representación política” al que hay que sumarle “el porcentaje de los votos en blanco y nulos que terminan siendo voto bronca y castigo contra el proceso electoral y un repudio a la política”.

En su análisis elegir Convencionales Constituyentes “era una elección tan importante que ameritaba haberla hecho con las elecciones generales y nacionales de junio para dar tiempo a que se trabajara más en ella y que los electores decidiesen ir a votar sabiendo qué estaba en juego” y al mismo tiempo señaló que hubiese habido tiempo para llevar a cabo “debates de los candidatos y no solo con spot publicitarios”.

Según indicó la politóloga “no se llegó a la ciudadanía para que entienda que era mucho lo que estaba en juego al elegir los integrantes de la próxima Asamblea Constituyente que reformará la Constitución de Santa Fe”.

UN SISTEMA LEGITIMADO. En cuanto a la Boleta Única, Lodi cuenta que “el sistema lleva 15 elecciones consecutivas en la provincia” por lo cual afirma que “esta aceitado, legitimado y reconocido por la ciudadanía santafesina, pero no funciona en abstracto sino que se fusiona con las PASO y son estas las que establece que haya 42 listas como a concejalas en Rosario, por ejemplo. Hay cosas que el sistema de Boleta Única no puede resolver”.