Tanto la municipalidad de Rosario como la provincia de Santa Fe, profundizaron los controles en el espacio público: hubo operativos en eventos masivos y zonas de alta circulación

En los primeros tres meses de 2025, los operativos conjuntos entre la Municipalidad de Rosario y la Policía de Santa Fe dejaron como saldo 68 detenciones de cuidacoches en distintos puntos de la ciudad. Los procedimientos se realizaron tanto en eventos masivos como en recorridas diarias por zonas de gran circulación vehicular, en el marco de las políticas de ordenamiento del espacio público y del nuevo Código de Convivencia.
Según datos oficiales, del total de detenciones, 22 se produjeron en el contexto de eventos culturales y recitales, y las restantes 46 en controles de rutina. Las intervenciones apuntan a prevenir casos de extorsión, amenazas o agresiones, además de controlar la presencia de personas con antecedentes penales o que se nieguen a identificarse.
“Sabemos que este es uno de los temas que más preocupan a los vecinos. Por eso profundizamos los operativos, para garantizar la buena convivencia. No vamos a permitir situaciones de violencia o extorsión en la vía pública”, sostuvo el secretario de Control y Convivencia, Diego Herrera.
Eventos masivos y zonas críticas
Durante el primer trimestre del año, la ciudad albergó numerosos eventos de concurrencia masiva que fueron foco de despliegues especiales. Entre ellos, se destacaron el Cumbión del Paraná, que reunió a más de 16 mil personas en la Ex Rural, el recital Un Poco de Ruido con 9 mil asistentes en el Salón Metropolitano, y los espectáculos en el Anfiteatro Municipal, como los conciertos de Divididos y el ciclo “Noches de Lunario”.
En paralelo, los operativos de control se sostienen a diario en parques, avenidas y sectores estratégicos de la ciudad. Los puntos priorizados son los parques Independencia y España, avenidas Pellegrini, Francia, Belgrano y Alberdi, barrio Agote, el área del Hospital Centenario, La Florida, el centro (incluyendo el Paseo del Siglo), la Costa Central, Pichincha, Echesortu, barrio Hospitales y bulevar Avellaneda.
Los controles se realizan los siete días de la semana en los tres turnos (mañana, tarde y noche) e incluyen identificación de personas, control de antecedentes y verificación del uso indebido del espacio público, como la reserva ilegal de calzada o el lavado informal de vehículos. En muchos casos, los procedimientos derivaron en detenciones por disturbios, amenazas o negativa a presentar documentación.
Una política sostenida
Los casi 70 detenidos de este 2025 se suman a los 105 registrados en 2024, desde que se intensificaron los operativos específicos contra prácticas extorsivas y conductas violentas asociadas al trabajo informal de cuidacoches.
“Trabajamos para que la ciudad sea un espacio seguro y ordenado. La convivencia se defiende en la calle, con presencia del Estado y articulación entre niveles de gobierno”, concluyó Herrera.