La diputada provincial por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) es candidata a Convencional Constituyente en las elecciones de este domingo 13 de abril en la provincia de Santa Fe. “Hicimos una campaña con mucha militancia y tomando las propuestas de la gente”, dijo.
Las elecciones para decidir quienes serán los encargados de reformar la Constitución provincial, que data de 1962, se realizarán el próximo 13 de abril. El mismo día se realizarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para renovar 13 bancas en el Concejo Municipal de la ciudad de Rosario.
La diputada provincial Claudia Balagué estuvo en los estudios de Radio UNR y dijo que hicieron “una campaña con mucha militancia y difusión de ideas, cuando otros la vaciaron de contenido”.
Durante estos meses contó que “había que discutir con la gente y hacer pequeñas asambleas constituyentes en todos los territorios, esa fue nuestra responsabilidad política, la de tomar las propuestas de la gente”.
Para Balague estamos nuevamente en otro de los “punto bisagra” que transitó la historia argentina en los últimos años. Entre los otros menciona “la recuperación de la democracia que me marcó para toda la vida”, como después “atravesar lo del 2001 y el que se vayan todos que no terminó bien, porque nunca termina bien esto del que se vayan todos”.
La legisladora señala que “hoy es otro momento y no nos damos cuenta porque lo estamos transitando y no sabemos cómo va a terminar, pero yo siento responsabilidad política de trabajar y transitarlo con la gente para generar una alternativa a la crueldad, al negacionismo, al destruir todo con la motosierra, a que la gente no se manifieste”.
“Un ejemplo que representa ésto” dijo es “el descuento a los estatales provinciales en este paro de este jueves porque no quieren que la gente se manifieste”.
DEL DESÁNIMO A LA PARTICIPACIÓN. La candidata a Convencional Constituyente por el FAS contó que en la campaña “la gente venía con desánimo y después de un proceso de diálogo y participación te dicen me voy con una luz de esperanza de hacer algo diferente a lo que estamos viviendo”.
“Que el clima de época no nos lleve puesto porque sabemos cómo termina y puede ser peor por las posiciones neofascistas del presidente”.
Para Balaque hay que “discutir otras cosas y plantear que ya lo hemos hecho, porque nuestra lista está llena de gente que puede demostrar que ya lo hizo. Como Leonardo Caruana con quien pudimos construir una salud pública como en Rosario y que resiste hasta el día de hoy”.
“Al votar pensemos si queremos vivir en un país y una provincia de motosierra o con un espacio público maravilloso con un centro cultural como el que hizo Chiqui González”, dijo Claudia Balagué.
Para la generación de una nueva Carta Magna indicó que “tenemos que ir a contramano de los vientos de ultraderecha y se puede volver a hacer un Estado eficiente teniendo en cuenta cosas como las tecnologías y medio ambiente que antes no estaban contempladas”.
Claudia Balagué pone de relieve el espacio político al que representa porque en el “Frente Amplio por la Soberanía somos 11 espacios políticos diferentes, no es una construcción fácil pero es posible y esto quedó plasmado en la marcha del 24 de marzo en donde otros espacios políticos no lo pudieron hacer porque es difícil ver a Monteverde marchar con Traferri o es difícil ver a un socialista marchando con Figueroa Casas”.
En la charla Balagué dejó su postura sobre la reelección del gobernador, las diferencias entre las elecciones de este 13 de abril, los debates “engañosos” sobre la unicameralidad, la educación, la seguridad, la producción industrial y las pymes o el mundo laboral”.
DETABES SIN CONTENIDO. Según expresó “en la campaña no hay que engañar a la gente porque es ahí cuando degradamos y deterioramos la democracia. Por eso nosotros estamos para defenderla. Una democracia participativa es superadora porque la gente se involucra más, es un valor que tenemos que defender y escribir en la nueva Constitución”.