• Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Joel Natali: “Ser peronista implica tener una mirada distinta para la ciudad”

El precandidato a concejal por el QTP (Que Te Pasa) en Rosario estuvo en Apuntes y Resumen y brindó su mirada sobre las elecciones primarias tendientes a cambiar 13 de las 28 bancas del Palacio Vasallo. “Queremos que cambie la ciudad”, dijo.

En la provincia de Santa Fe las elecciones para designar cargos como concejales se realizarán el 13 de abril, el mismo día en que se elegirán los convencionales constituyentes para modificar la Carta Magna santafesina. Al Consejo de Rosario se presentarán 42 listas en estas PASO, entre ellas la que lidera Joel Natali, del espacio Que Te Pasa (QTP) por dentro del peronismo rosarino.

“Ser peronista implica tener una mirada distinta, sobre todo, para la ciudad”, dijo el precandidato en Apuntes y Resumen y haciendo referencia a Rosario mencionó que “al kirchnerismo le faltó estar presente en los gobierno de las grandes ciudades como CABA, Rosario o Córdoba” y dio el ejemplo de la última contienda electoral en donde “tuvimos a un extrapartidario para ganar la ciudad”.

Por esto postula que desde el espacio político que representa tienen “cincuenta propuestas para Rosario en ocho ejes”.

DE LA CULTURA A LA POLÍTICA

QTP es un espacio cultural que desde “hace más de diez años armamos este lugar pensando que la cultura es una herramienta de la identidad de los rosarinos y nos permitió acercarnos más a la ciudadanía, sobre todo, en los últimos años y desde ahí nos posibilitó el encuentro para hablar de otras cosas y a partir de ahí comenzamos a crecer y tocar otros temas”.

En este sentido se define como “un espacio político en la interna del peronismo” en momentos en los que “hay una moda de famosos de la política a candidatos; nosotros hicimos el camino inverso luego de formar una trayectoria en lo universitario y barrial decidimos participar electoralmente, porque también muchos nos lo pedían”, dijo Joel Natali.

“Queremos que cambie la ciudad porque Rosario se puede gobernar de manera justa e inclusiva”.

El precandidato a concejal marcó algunas de las críticas que tiene a la gestión actual de la intendencia como “cuestiones referidas a la producción de empresas y en este sentido faltan lugares para su erradicación, recién en 2024 se estableció una ordenanza de suelo industrial. Ser una ciudad de servicios genera empleos de menor calidad”, afirma.

Otro de los temas en los que apuntó fue la infraestructura de la ciudad de la que dijo que “está muy castigada”. En el particular mencionó que “todavía hay calles en barrios sin cordón cuneta, hoy con la lluvia están juntando con baldes el agua que cae para que se inunde”.

Al mismo tiempo comentó que pedirán “una reforma política para Rosario en donde se puedan elegir concejales por distritos”.

En la charla hizo evaluaciones sobre las gestiones de Pablo Javkin y Maximiliano Pullaro y le reclama al gobernador y al intendente  otro diálogo con el gobierno nacional.