• Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El Senado rechazó por amplia mayoría los candidatos a la Corte Suprema propuestos por el Gobierno

Las candidaturas de García-Mansilla y Lijo no alcanzaron los dos tercios necesarios en una sesión marcada por tensiones políticas. El oficialismo cuestionó el quórum logrado por la oposición

El Senado de la Nación rechazó este jueves por amplio margen las candidaturas de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia. En una sesión cargada de tensiones políticas, ninguno de los dos postulados logró reunir los votos necesarios: García-Mansilla obtuvo solo 20 adhesiones frente a 51 rechazos, mientras que Lijo cosechó 27 votos a favor, 43 en contra y una abstención.

La votación, presidida por Bartolomé Abdala en reemplazo de Victoria Villarruel, se desarrolló tras un intenso debate sobre la legitimidad del proceso de designación. El oficialismo intentó evitar el quórum, pero la oposición logró reunir los 37 senadores necesarios, con el apoyo del Frente de Todos (32 votos), radicales como Martín Lousteau, dos legisladores del PRO y un exlibertario.

El caso de García-Mansilla generó especial controversia, ya que el académico ya había jurado en comisión mediante un decreto del Poder Ejecutivo. Pese al rechazo del Senado, el Gobierno insiste en que su designación permanecerá vigente hasta noviembre, lo que abre un conflicto institucional sobre la validez de su nombramiento.

Durante el debate, la senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO) cuestionó duramente el procedimiento: “El propio García-Mansilla había afirmado que no aceptaría ser designado sin la aprobación del Senado”. Desde el peronismo, Pablo Bensusán y Anabel Fernández Sagasti advirtieron sobre lo que consideran un “abuso de poder” que pone en riesgo la estabilidad democrática.

Las únicas voces a favor provinieron de sectores aislados del PRO, aunque incluso ellos rechazaron la candidatura de Lijo. El radical Martín Lousteau fue contundente: “No se puede permitir que un presidente elija jueces a dedo cuando quiera”.

Entre los senadores santafesinos, Marcelo Lewandowski (Unión por la Patria) y Carolina Losada (UCR) votaron contra ambas designaciones, mientras que Eduardo Galaretto (UCR) apoyó a los dos candidatos. Lewandowski destacó en redes sociales que rechazó “los pliegos de los jueces nombrados por DNU para ocupar ilegítimamente los cargos en la Corte”, desmintiendo versiones sobre su posición respecto al quórum.