Los fondos, aprobados por la CAF, se destinarán a obras viales clave, incluyendo la tercera mano de la autopista Rosario-Santa Fe y mejoras en la Ruta 91, para aliviar el congestionamiento crónico en la región portuaria

El gobierno de Santa Fe anunciará en las próximas horas la aprobación de un crédito por US$150 millones por parte de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), destinado a financiar obras viales estratégicas en el cordón industrial de la provincia. El desembolso, confirmado durante la primera reunión del directorio del organismo en Chile, incluirá mejoras en todos los accesos a las terminales portuarias del Gran Rosario, así como la ampliación de la autopista Rosario-Santa Fe con una tercera mano y reparaciones en la Ruta 91.
La noticia marca un hito para la provincia, que logró este financiamiento gracias a su solvencia fiscal y gestión crediticia, en un contexto en el que la CAF aprobó un paquete total de US$1.445 millones para proyectos en seis países de la región. El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, participó de las negociaciones en Chile, donde se destacó el impacto que tendrán estas obras en el comercio exterior argentino, dado que los puertos del Gran Rosario concentran el 78% de las exportaciones agroindustriales del país.
El crédito busca resolver un problema histórico: el colapso vial que se repite cada año durante la cosecha, cuando miles de camiones saturan las rutas rumbo a las terminales portuarias. “Estas obras no solo mejorarán la logística, sino que reducirán costos operativos y aumentarán la seguridad vial”, explicaron fuentes del gobierno provincial.
Además de los accesos portuarios, el plan incluye:
- Ampliación de la autopista Rosario-Santa Fe (tercera mano)
- Reparación integral de la Ruta 91
- Modernización de cruces y conexiones secundarias
El gobernador, Maximiliano Pullaro, destacó que este logro se enmarca en una estrategia de búsqueda activa de financiamiento internacional para obras prioritarias. “Santa Fe vuelve a posicionarse como un socio confiable para organismos multilaterales”, señalaron desde el Ministerio de Economía.
Con esta inversión, la provincia espera no solo descongestionar el tránsito pesado, sino también potenciar la competitividad de su polo agroexportador, en línea con las demandas de los sectores productivos. Las obras comenzarían en 2025, una vez completados los procesos licitatorios.