Vialidad Nacional tomará el control de las rutas 12, 14 y 174 tras el vencimiento del contrato de Crusa, eliminando temporalmente el cobro de peajes. Los empleados denuncian que la empresa no pagará indemnizaciones por estar en concurso y reclaman continuidad laboral

Unos 500 trabajadores de peajes se movilizarán este jueves en el puente Rosario-Victoria ante la inminente finalización de la concesión de Caminos del Río Uruguay (Crusa). La protesta, convocada por el Sutracovi, busca visibilizar el reclamo por la continuidad laboral de los empleados afectados en las rutas nacionales 12, 14 y 174.
Leandro Bond, secretario general del gremio, explicó que la situación es crítica: “Desde el 8 de abril, estos trabajadores quedarán en la calle porque los nuevos pliegos no contemplan su traspaso al próximo concesionario”. El dirigente agregó que, al estar Crusa en concurso, los empleados no recibirán indemnizaciones.
Vialidad Nacional confirmó que asumirá el control de las rutas a partir del 9 de abril, cuando finalice el contrato actual. Durante el período de transición, que se estima en al menos seis meses, no se cobrará peaje. El organismo realizará una inspección exhaustiva de la infraestructura para evaluar posibles incumplimientos por parte de la empresa saliente.
“Históricamente, los pliegos de licitación incluían la continuidad de los trabajadores, pero esta vez no está previsto”, señaló Bond. El sindicalista detalló que ya presentaron un petitorio ante el Gobierno nacional solicitando la inclusión de una cláusula de traspaso laboral en los nuevos contratos.
La movilización de este jueves se realizará sin cortes de tránsito, según aclararon desde el sindicato. Los trabajadores distribuirán volantes para informar a los usuarios sobre su situación. Mientras tanto, Vialidad Nacional garantizó que mantendrá la circulación normal en todas las rutas afectadas durante el proceso de transición.
El puente Rosario-Victoria, vital para la conexión entre Santa Fe y Entre Ríos, podría ser escenario de nuevas medidas de fuerza si no hay avances en las negociaciones. Desde el Sutracovi advirtieron que esta protesta es apenas el inicio de un plan de lucha que se profundizará según la respuesta que reciban de las autoridades.
La situación genera preocupación entre los trabajadores, que enfrentan la incertidumbre laboral en un contexto económico complejo. Muchos de ellos tienen años de antigüedad en el sistema de peajes y temen quedar fuera del mercado laboral.
Por ahora, las partes mantienen posiciones distantes. Mientras el sindicato insiste en la necesidad de proteger los puestos de trabajo, las autoridades apuntan a garantizar la transición administrativa sin alterar el normal funcionamiento de las rutas nacionales afectadas.