Uno de los hijos del escritor y periodista santafesino dialogó con Apuntes y Resumen. En la charla realizó un homenaje a su memoria, contó detalles de su vida y cuáles eran sus luchas. “Osvaldo siempre molestó a los poderosos, por eso fue tantas veces prohibido y no era indulgente con ningún gobierno”.
“Los vecinos de Río Gallegos me mandaron las fotos y videos al instante de producirse el hecho y ver las primeras imágenes me afecto mucho, fue muy repugnante ver que una topadora empieza a destrozar la cara y la cabeza de tu papá. Fue muy doloroso y me sentí retrotraído a los peores momentos de la dictadura”, dijo Esteban el hijo de Osvaldo Bayer en Radio UNR.
QUIÉN FUE OSVALDO BAYER
“Ante todo fue mi padre y compinche”, dijo Esteban, pero “para el resto del país y para mí también un hombre comprometido por la verdad, periodista e historiador constructor de verdad y memoria para que conozcamos más de nuestra historia para aprender para el futuro”, sentenció.
En sus palabras “fue un hombre pacifista, ácido en sus polémicas y críticas que no perdonaba errores de gobiernos ya fuesen ellos conservadores, radiales o peronists; los criticaba a todos y nunca comprometido con el poder. Él sentía que como intelectual tenía que poner el dedo en la llaga siempre por eso lo recuerdan con cariño y respeto”.
Luego de que Vialidad Nacional decidiera arrancar el monumento en su homenaje en la entrada de la ciudad patagónica de Río Galleros, Esteban Bayer señaló que recibió “mensajes solidarios de todos los sectores políticos, sociales y culturales que también vieron espantados los acontecimientos”.
Al mismo tiempo señala que según le comentaron “las redes sociales explotaron y las búsquedas en google de su nombre se dispararon por diez. Aquellos que no lo conocieron hoy lo conocen y están descubriendo a una persona importante para la cultura y la identidad del país”, afirmó.
“Osvaldo siempre molestó a los poderosos, por eso fue tantas veces prohibido, lo amenazaron de muerte, fue preso, le quemaban sus libros y prohibían sus películas. Este hecho fue una venganza, pero creo que fue como una especie de ‘no pudimos desaparecerte en la dictadura y ahora hacemos esto’”.
ATENTOS A LA VIOLENCIA: El hijo de Osvaldo Bayer advierte que “estos sectores nunca aceptaron el diálogo que siempre les propuso Osvaldo porque no tienen argumentos y por eso usaban y usan la violencia. Pero ahora pasamos de la violencia de la palabra a la violencia física, hasta ahora solo de un monumento” y se pregunta “qué puede pasar de aquí en adelante con esta siembra de mensajes de violencias en la sociedad”.
Finalmente señaló la relación que tenía su padre con la ciudad de Rosario; “Osvaldo amaba tanto a su club Rosario Central, pero también a la ciudad, a sus periodistas, intelectuales y su enorme cultura”.