• Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Arte y teatro para mantener viva la memoria, la verdad y la justicia

Esta Tertulia de viernes invitó a reflexionar sobre la importancia de la construcción de una historia viva a través de las expresiones artísticas y fundamentalmente desde la actuación. Laura Copello,  Ximena Pereyra, María de los Ángeles Oliver y Tallarín (Rodrigo Rivera), artistas de Rosario, estuvieron en los estudios de Radio UNR para brindarnos sus miradas sobre la actualidad desde sus obras.

En esta charla ahondamos en la potencia de la escena teatral y del teatro como expresión artística como parte indivisible de una dinámica social. El representar la realidad desde un posicionamiento ideológico que permite construcción de identidad personal y colectiva.

En la Tertulia de este viernes junto a Jorgelina Hiba y Lisandro Leoni participaron artistas locales como Laura Copello, Ximena Pereyra, María de los Ángeles Oliver y Tallarín (Rodrigo Rivera).

PODÉS ESCUCHAR LA TERTULIA ACÁ:

“Los procesos de memorias constituyes identidad. Buscar poéticamente la construcción de identidad de les protagonistas, una identidad entendida como pueblo, como personas y meternos en las luchas por palabras tan grandes como Memoria, Verdad y Justicia que se traducen en juicios, leyes y políticas públicas. Las creaciones artísticas son siempre importantes y si tienen que ver con la memoria más aún”, dijo Ximena Pereyra, artista visual, gestora cultural, fotógrafa y codirectora de Thigrram, un colectivo de gestión y producción de performance.

Laura Copello comentó que la actualidad “es un momento en donde hay muchas cosas para decir para recuperar memoria” pero “lo que hacemos no es panfletario ni pedagógico” sino que “nos posicionamos ideológicamente y decimos qué contamos cuando contamos”.

En este sentido María de los Ángeles Oliver afirma que “el arte es político y hay que diferenciarlo de lo panfletario. Como en su momento apareció Teatro Abierto, un gran movimiento cultural. El teatro es una herramienta que habilita la palabra”.

Por su parte Tallarín dijo que “tenemos que buscar estrategias para llegar a gente que no va al teatro. Hay que volver a la calle y decir; stop esto está pasando”.

Anécdotas de todo tipo pasaron en esta Tertulia, reacciones del público y cómo se logra en las obras que llevan adelante la idea de recuperar la memoria, como “Lulu o las preguntas” en el Teatro La Manzana (San Juan 1950), Litófagas en el Teatro del Rayo (Salta 2991), La fragilidad de la memoria en el REFI, cultura y comunidad (Vélez Sarsfield 641) y en las performances del Colectivo de artistas Thigrra.

Frases Tertulianas:

“En las performance salimos a la calle y hacemos acciones con el cuerpo como soporte y no solemos repetir esos aconteceres, a diferencia del teatro que es representación. La calle como escenario del espacio público es más político porque te da la posibilidad que lo vea todo el mundo” (Ximena Pereyra)

Teatreres: María de los Ángeles Oliver, Ximena Pereyra, Tallarín y Laura Copello. 

“Sería interesante que en los talleres de teatro podamos meter metáfora y no agresividad. Estos espacios de formación permiten encontrarse de otro modo, de mirar y escuchar de otros modos. Desde los lenguajes artísticos hay que trabajar otras cuestiones y preguntarnos cosas”. (Laura Copello)

“En el teatro ponemos presentes las miserias humanas, denunciamos constantemente y generamos consciencia. Es una constante en cada obra que hacemos, sacar afuera algo que nos hace mal como seres humanos y como sociedad. El arte también es terapéutico”. (María de los Ángeles Oliver)

“El teatro es como un pulmón, y con el teatro apelar al encuentro, a la ternura, a los abrazos y las miradas; a propiciar miradas nuevas y encontrarnos todo el tiempo siendo refugio. Haciendo teatro pensarnos de otro modo y la posibilidad del encuentro. Este país tiene una fuerte lucha de resistencia hace años y vamos a volver encontrarnos en eso cuando volvamos a la escucha, las miradas y los abrazos. Tenemos que ir construyendo pequeños núcleos solidarios”. (Laura Copello)

“A veces nos planteamos resistir, pero también tomamos la palabra construir. Vamos a construir una nueva forma de salir a los espacios públicos y como nosotros nos vamos construyendo como equipo y como persona porque nos intentan robar el alma” (Tallarín)

“El teatro es ese lugar de encuentro para buscar ese otro para acompañarse en la ficción y la realidad. Como espacio público y como lenguaje en dónde uno se refugia para reposar la realidad, interrumpirla si es que es de ficción, por ejemplo, y la necesidad de recibir ese abrazo ideológico. No es solo resistencia sino también construir e inventar”. (Ximena Pereyra)

“La cultura no es un gasto como piensa este gobierno. Es un derecho al deseo de consumir y producir bienes culturales. Hay un deseo de que el ciudadane esté completamente alienade sin otra meta que tener un dispositivo móvil cada vez más moderno”. (Ximena Pereyra)