• Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Diputados santafesinos divididos: así votaron el DNU para el acuerdo con el FMI

Mario Barletta (UCR) justificó su apoyo al DNU, mientras Esteban Paulón (Encuentro Federal) criticó la falta de transparencia. El voto de los representantes santafesinos reflejó las tensiones en el Congreso durante la sesión clave

La Cámara de Diputados de la Nación ratificó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita al gobierno nacional a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los diputados santafesinos se dividieron entre el apoyo, el rechazo y la ausencia, en una votación que reflejó las tensiones políticas y sociales del momento.

Mario Barletta, diputado de la UCR, votó a favor del DNU y en diálogo con La Marca de la Almohada justificó su posición: “Quién sabe si será dañino, dependerá qué se hace con la plata, es un riesgo. Hay que reconocerle a este gobierno que en el tema plata hizo las cosas un poco mejor que los gobiernos anteriores, en lo que respecta a déficit fiscal e inflación, que no la usó como hizo el kirchnerismo o el peronismo”.

Barletta también criticó a la gestión anterior: “El radicalismo apoyó a Alberto Fernández y por qué no lo hará con Javier Milei. Lo que hizo el gobierno anterior de empezar con más de 13.000 millones de reservas y dejó en rojo 15.000, no tienen cara para hablar”. Sin embargo, aclaró que no defiende a Milei ni se fanatiza: “El déficit fiscal sí lo terminaron pagando los jubilados y la obra pública. Pero si hay alguien que mató y licuó el salario de los jubilados, que usó la caja de jubilaciones, fue el gobierno de Fernández”.

Por su parte, Esteban Paulón, diputado por el bloque Encuentro Federal, votó en contra del DNU y expresó fuertes críticas: “Una sesión convocada de forma irregular, sin dictamen de Comisión, se convocó en un día particular a una semana de la gran represión a la marcha de jubilados. Se veía mucha tensión, en una sesión que debió ser muy tranquila. Desde La Libertad Avanza eligieron un orador que encendió todo el recinto, hubo riesgo de que se cayera”.

Paulón cuestionó la falta de detalles sobre el acuerdo con el FMI: “Nos llevaron a una sesión a votar un acuerdo que no se sabe ningún detalle, es un cheque en blanco que llevaron al Congreso para que este se lo endose. Con ese acuerdo, el gobierno va a comprometer recursos a generaciones futuras, porque no se sabe el monto de la deuda, ni plazos ni intereses. No hay acuerdo, para ello falta mucho, por lo que no se entiende la necesidad y urgencia”.

El diputado también señaló que el gobierno busca “prometerle al mercado que llegarán dólares en mayo o junio”, en un intento por calmar las expectativas económicas.

Entre los diputados santafesinos, los representantes de Unidos, PRO y La Libertad Avanza unieron fuerzas para apoyar la iniciativa, mientras que los legisladores de Unión por la Patria y Encuentro Federal rechazaron el endeudamiento propuesto por Milei. El único ausente fue Roberto Mirabella, del monobloque Defendamos Santa Fe, quien también se ausentó durante el debate de la Ley Bases el año pasado.